Modelo real de proyecto técnico para reformar una casa
Recoge toda la documentación técnica necesaria para justificar la legalidad, seguridad y viabilidad de la obra. En este caso, se presenta un ejemplo real aplicado a la reforma de un piso en un bloque de viviendas, que puede servir de referencia tanto para casas antiguas como para viviendas rurales o unifamiliares.
La plantilla descargable incluye la memoria descriptiva y constructiva, donde se detallan el estado actual de la vivienda, los daños detectados y la actuación propuesta; el cumplimiento normativo, con especial atención al CTE RD 732/2019; un pliego de condiciones administrativas y técnicas; y un presupuesto en formato Excel con las partidas más habituales en este tipo de intervenciones.
Gracias a este ejemplo real, arquitectos y técnicos cuentan con una base sólida para redactar proyectos adaptados a cada vivienda, reduciendo tiempos de preparación y garantizando que no falte ningún apartado clave para la aprobación de la licencia de obra.
Contenido completo de la plantilla para reformas de viviendas
I. MEMORIA (103 páginas, formato .DOC)
1. MEMORIA DESCRIPTIVA DE REFORMA DE VIVIENDA
1.1. Agentes. 1.1.1. Introducción. 1.1.2. Promotor. 1.1.3. Autor del proyecto. 1.1.4. Otros técnicos. 1.2. Información previa. 1.2.1. Antecedentes y condicionantes de partida. 1.2.2. Datos del emplazamiento. 1.2.3. Entorno físico. 1.2.4. Normativa urbanística. 1.2.5. Otras normativas. 1.2.6. Descripción actual de la vivienda. 1.2.7. Descripción de los posibles daños detectados. 1.2.8. Descripción de la actuación propuesta. 1.3. Descripción del proyecto. 1.3.1. Descripción general del edificio. 1.3.1.1. Programa de necesidades. 1.3.1.2. Uso característico del edificio. 1.3.1.3. Relación con el entorno. 1.3.2. Cumplimiento de normativa. 1.3.2.1. Cumplimiento del CTE. 1.3.2.2. Otras normativas específicas. 1.3.3. Descripción de la geometría del edificio. 1.3.4. Parámetros que determinan previsiones técnicas. 1.4. Prestaciones del edificio.
2. MEMORIA CONSTRUCTIVA
2.1. Sustentación del edificio. 2.2. Sistema estructural. 2.3. Sistema envolvente. 2.4. Sistemas de compartimentación. 2.5. Sistemas de acabados. 2.6. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones. 2.7. Equipamiento.
3. CUMPLIMIENTO DEL CTE
3.0. Nivel de cumplimiento del CTE. 3.1. Seguridad estructural. 3.2. Seguridad en caso de incendio. 3.3. Seguridad de utilización y accesibilidad. 3.4. Salubridad. 3.5. Protección contra el ruido. 3.6. Ahorro de energía.
4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
4.1. Norma de diseño y habitabilidad de aplicación en la comunidad autónoma en la que se encuentra la vivienda. 4.2. Reglamento electrotécnico de baja tensión. 4.3. Relación de la normativa de edificación de ámbito estatal, autonómico y municipal de aplicación al proyecto y que se ha tenido en cuenta para la redacción de éste. 4.4. Condiciones para la elaboración del Estudio de Seguridad y Salud.
II. PLIEGO DE CONDICIONES (225 páginas, formato .DOC)
Pliego de cláusulas administrativas Pliego de condiciones técnicas particulares
III. MEDICIONES Y PRESUPUESTO (16 páginas, formato .XLS)
- Descripción de partidas más comunes en este tipo de intervenciones.
IV. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD (38 páginas, formato .DOC)
Memoria. Normativa y legislación aplicables. Pliego. Presupuesto.
V. GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (20 páginas, formato .DOC)
Ejemplos de aplicación de la plantilla en distintos tipos de viviendas
Antes de entrar en cada caso concreto, es importante destacar que la plantilla de proyecto de reforma de vivienda es flexible y puede adaptarse a diferentes tipologías de inmuebles. El modelo incluye los apartados necesarios para documentar correctamente la reforma y justificar su cumplimiento normativo.
Proyecto de reforma de casa antigua
La plantilla es ideal para proyectos en casas antiguas, donde suele ser necesario documentar el estado de conservación, patologías detectadas y soluciones de refuerzo estructural o sustitución de instalaciones. Facilita justificar el cumplimiento del CTE en edificaciones que requieren una actualización completa.
Proyecto de reforma de casa rural
En las casas rurales, el modelo permite reflejar las condiciones del entorno, la relación con el paisaje y las limitaciones urbanísticas propias del medio rural. Además, incorpora apartados para detallar la eficiencia energética, el aislamiento y la adaptación de la vivienda a nuevas necesidades de habitabilidad.
Proyecto de reforma de pisos y apartamentos en bloque
Cuando se trata de pisos o apartamentos en edificios plurifamiliares, la plantilla ayuda a describir las condiciones de la vivienda dentro del bloque, las medianeras, interferencias con vecinos y las servidumbres. También incluye la planificación de obras interiores, acabados y cumplimiento normativo específico para comunidades de propietarios.
Coste y precio de un proyecto de reforma de vivienda
El precio de un proyecto de reforma de vivienda puede variar en función de distintos factores: la superficie de la vivienda, tipo de intervención (parcial o integral), estado previo de la construcción, complejidad de las instalaciones y honorarios del técnico que lo redacta. También influye la necesidad de incluir estudios específicos, como seguridad y salud o gestión de residuos, que son obligatorios en muchos casos.
Contar con una plantilla ya estructurada aporta un gran valor añadido, ya que permite reducir tiempos de redacción y, en consecuencia, abaratar costes para el cliente final. Al disponer de un documento completo en Word, Excel y PDF, el técnico solo debe adaptarlo a cada caso concreto, evitando omisiones y garantizando que el proyecto cumple con toda la normativa vigente desde el primer momento.
Cómo hacer un proyecto para reformar una casa o vivienda
Identificación de necesidades del cliente
Antes de comenzar la redacción técnica, es esencial mantener reuniones con el cliente para conocer sus necesidades: distribución de espacios, acabados, mejoras en instalaciones, eficiencia energética o accesibilidad. Este paso permite definir el alcance real de la reforma y ajustar el presupuesto a las expectativas.
Desarrollo de la memoria y cumplimiento normativo
Con la información recogida, se elabora la memoria descriptiva y constructiva, que detalla el estado actual de la vivienda, los daños o carencias detectados y las actuaciones propuestas. Aquí se incluye el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente el CTE RD 732/2019, así como otras ordenanzas locales y autonómicas que condicionen la reforma.
Elaboración del presupuesto y tramitación de licencias
El siguiente paso es realizar las mediciones y presupuesto de las partidas necesarias, habitualmente en formato Excel, para reflejar con claridad el coste de la intervención. Paralelamente, se prepara la documentación necesaria para la solicitud de licencias de obra en el ayuntamiento, que puede variar entre licencia de obra menor o mayor según el alcance de la reforma.
Preguntas sobre los proyectos de reformas en viviendas
¿Cuánto cuesta un proyecto para reformar una casa?
El precio depende de factores como la superficie, el estado de la vivienda, la complejidad de las instalaciones y los honorarios técnicos. De forma orientativa, un proyecto de reforma puede representar entre un 5 % y un 10 % del coste total de la obra.
¿Qué documentación necesito para solicitar licencia de obra?
Generalmente se requiere un proyecto técnico redactado por arquitecto o arquitecto técnico, acompañado de la memoria descriptiva y constructiva, planos, pliego de condiciones, presupuesto y estudio de seguridad y salud.
¿Es obligatorio cumplir el CTE en una reforma de vivienda?
Sí, en toda obra que afecte a estructura, habitabilidad, accesibilidad o instalaciones, es necesario justificar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE) actualizado.
¿Se puede descargar en PDF como ejemplo de proyecto real?
Sí, la plantilla está disponible en PDF, Word y Excel e incluye un proyecto completo que sirve como ejemplo real y puede adaptarse a diferentes casos de reforma.
¿Qué diferencia hay entre reforma parcial y reforma integral?
La reforma parcial afecta solo a una parte de la vivienda, como baño, cocina o instalaciones. La reforma integral supone una intervención completa sobre distribución, acabados, instalaciones e incluso estructura, requiriendo un proyecto más detallado y completo.
Ventajas de usar esta plantilla de proyecto de reforma de vivienda
- Documento completo en Word, Excel y PDF listo para personalizar: incluye memoria, pliego, presupuesto y anexos en formatos editables que puedes adaptar fácilmente a tu proyecto.
- Cumple con la normativa vigente (CTE RD 732/2019 y seguridad laboral): garantiza que la documentación se ajusta a los requisitos técnicos y legales actuales para reformas de viviendas.
- Ahorro de tiempo en la preparación de documentación técnica: al contar con un modelo ya estructurado, reduces horas de trabajo y evitas omitir apartados importantes.
- Ejemplo práctico aplicable a distintos tipos de viviendas: válido como referencia tanto para pisos en bloque como para casas antiguas, viviendas rurales o reformas integrales.