INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES OBJETIVOS METODOLOGÍA LA IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA FUNCIÓN PERICIAL LA FUNCIÓN PERICIAL EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL 6.1. DEFINICIÓN DE PERITO 6.1.1. Condiciones que deben cumplir los peritos 6.2. DESIGNACIÓN Y NÚMERO DE PERITOS 6.2.1. Designación por la parte 6.2.2. Designación por el tribunal 6.2.3. Bolsa de peritos 6.3. DEBERES Y DERECHOS 6.3.1. Deberes 6.3.2. Derechos 6.4. ACEPTACIÓN 6.4.1. Honorarios y provisión de fondos 6.4.2. Asistencia jurídica gratuita 6.5. ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA 6.5.1. Abstención 6.5.2. Recusación 6.5.3. Causas previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial 6.5.4. Tacha 6.6. PRÁCTICA DE LA PRUEBA 6.6.1. Plazos LA FUNCIÓN PERICIAL EN EL PROCEDIMIENTO PENAL 7.1. DEFINICIÓN DE PERITO 7.2. DESIGNACIÓN Y NÚMERO DE PERITOS 7.2.1. Designación por el o la juez 7.2.2. Designación por las partes 7.3. DEBERES Y DERECHOS 7.3.1. Deberes 7.3.2. Derechos 7.4. ACEPTACIÓN 7.4.1. Honorarios y provisión de fondos 7.4.2. Asistencia jurídica gratuita 7.5. ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA 7.5.1. Abstención 7.5.2. Recusación 7.5.3. Tacha 7.6. PRÁCTICA DE LA PRUEBA 7.6.1. Prueba ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA RESPONSABILIDADES 9.1. RESPONSABILIDAD CIVIL 9.2. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA 9.3. RESPONSABILIDAD DEONTOLÓGICA 9.4. RESPONSABILIDAD PENAL TIPOS DE INTERVENCIONES 10.1. PERITO DESIGNADO POR LA PARTE 10.2. PERITO DESIGNADO POR EL TRIBUNAL COMPARATIVA ENTRE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL ANTERIOR Y ACTUAL ELABORACIÓN DEL INFORME Y/O DICTÁMEN 12.1. ESTRUCTURA Y VOCABULARIO DEL INFORME COMPARECENCIA EN JUICIO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA