Proyecto de reparación de un muro de entramado de fábrica y maderaubicado en la planta baja de una edificio en el centro histórico. La patología aparecida en los muros está producida por filtraciones de agua de la red general del edificio. Incluye documentación completa del proyecto básico y de ejecución y planos en DWG. Un proyecto muy específico y de gran utilidad si tienes entre manos uno similar.
Proyecto para ejecutar la reparación de un muro de escollara que presenta diversas patologias por el fallo del terreno donde está asentado. Tiene todo el contenido para tomar como plantilla o ejemplo en un proyecto de estas características.
Completo proyecto de ejecución de muro de contención de hormigón armado realizado con el fin de ampliar la plataforma de una urbanización con una longitud de unos 25m y 2,00m de altura. Contiene toda la información para el proyecto incluyendo estudio de seguridad y salud, la gestión de residuos y los planos en DWG con los detalles de saneamiento. .
Completo y detallado proyecto de ejecución para la realización de un muro de contención de tierras de hormigón armado y relleno de tierras en plataforma de urbanización, con el fin de poder dotar de más superfície de recreo a la zona común de la urbanización.
Informe pericial sobre el derrumbe del muro de mampostería que ha sido recrecido con muro de bloque en la parte posterior de una nave de uso industrial donde se explican los motivos por los que se ha producido el siniestro.
Los muros son uno de los elementos esenciales en cualquier proyecto arquitectónico, ya que cumplen funciones estructurales, de cerramiento y de protección frente a agentes externos. Su correcta definición es clave para garantizar la seguridad, la durabilidad y el buen comportamiento térmico y acústico de la edificación.
En Ficherotecnia ponemos a disposición un amplio repertorio de detalles constructivos en DWG que abarcan distintas tipologías: muros de ladrillo y carga, muros de hormigón para sótanos, muros de piedra y mampostería tradicional, muros cortina en fachadas ligeras, soluciones de adobe sostenibles y muros de contención o pantallas estructurales.
Todos los detalles han sido elaborados para insertar, editar o adaptar a las necesidades de cada proyecto. Gracias a esta biblioteca, arquitectos e ingenieros pueden resolver con rapidez encuentros constructivos, uniones con forjados o cubiertas, sistemas de aislamiento y acabados exteriores.
Estos ejemplos no solo ahorran tiempo de dibujo, sino que también aportan un rigor técnico basado en normativa y buenas prácticas constructivas, lo que facilita su uso en memorias gráficas, licencias y documentación de obra.
Los detalles constructivos de muros son un recurso indispensable para definir correctamente cerramientos, cargas y encuentros estructurales en proyectos de arquitectura e ingeniería. En Ficherotecnia hemos organizado un catálogo de ejemplos editables que abordan las principales tipologías de muro empleadas en edificación, desde soluciones tradicionales hasta sistemas contemporáneos y sostenibles.
Los detalles de muros de ladrillo muestran soluciones habituales en viviendas y edificios tradicionales. Incluyen secciones de muros portantes, aparejos de fábrica, apoyos sobre cimentaciones, encuentros con forjados y soluciones de aislamiento térmico y acústico. Estos ejemplos permiten al proyectista visualizar cómo se resuelve la transmisión de cargas y cómo se integran los acabados interiores y exteriores.
En proyectos con cimentaciones profundas o espacios enterrados, los muros de hormigón armado son la solución más extendida. Los detalles incluyen armaduras longitudinales y transversales, impermeabilización exterior, drenajes, juntas de dilatación y sistemas de protección frente a la humedad. Son especialmente útiles para diseñar sótanos, garajes o muros pantalla que deban resistir empujes de tierras y cargas estructurales.
Los detalles de muros de piedra o mampostería recogen soluciones constructivas tradicionales que siguen vigentes en proyectos de restauración, rehabilitación o arquitectura rural. Se representan las distintas disposiciones de la piedra, los morteros de unión, los refuerzos estructurales y las soluciones de encuentro con forjados o cubiertas. Estos ejemplos permiten combinar valor patrimonial con criterios técnicos actuales.
Los muros cortina son un elemento habitual en edificios contemporáneos. Los detalles incluyen perfiles de aluminio, vidrios, anclajes a la estructura portante, juntas de estanqueidad, drenajes y aislamiento. Se representan secciones horizontales y verticales para mostrar cómo se resuelven encuentros en esquinas, coronaciones o apoyos intermedios, garantizando transparencia, ligereza y prestaciones energéticas.
En proyectos de bioconstrucción o arquitectura sostenible, los muros de adobe son una alternativa eficiente y de bajo impacto ambiental. Los detalles incluyen el dimensionado de bloques, los refuerzos estructurales, la protección frente a la humedad y las uniones con cimentaciones y cubiertas. Se trata de ejemplos que combinan técnicas tradicionales con la normativa actual para lograr muros resistentes y energéticamente eficientes.
Los muros de contención y pantallas son esenciales en proyectos con diferencias de cota o terrenos con riesgo de deslizamiento. Los detalles muestran distintos tipos (en ménsula, de gravedad, anclados), armados, sistemas de drenaje, geotextiles y encuentros con la cimentación. Estos ejemplos permiten justificar el diseño frente a empujes de tierras y aguas, garantizando seguridad y estabilidad estructural.
Contar con un banco de detalles constructivos en muros permite al proyectista trabajar con mayor rapidez y precisión. Los ejemplos de Ficherotecnia están pensados para resolver tanto soluciones tradicionales como sistemas actuales de hormigón armado, muros cortina o pantallas de contención.
La principal ventaja es que los archivos son totalmente editables, lo que facilita su adaptación a las características de cada proyecto. Además, están organizados por tipologías y cumplen con criterios técnicos y normativos, lo que aporta seguridad al integrarlos en memorias gráficas, licencias de obra o documentación de ejecución.
Con estos detalles, arquitectos e ingenieros reducen tiempos de dibujo, evitan errores en la definición de encuentros y disponen de soluciones claras para muros exteriores, interiores, sótanos o fachadas ligeras.
Para garantizar la máxima compatibilidad y accesibilidad, los detalles constructivos de muros están disponibles en diferentes formatos:
De esta manera, el técnico puede elegir entre trabajar directamente en AutoCAD, revisar las soluciones en PDF o descargar un paquete completo organizado por categorías, optimizando así su flujo de trabajo.