Atención al cliente: 965 209 363 · info@ficherotecnia.com
Profile
  • Registro de usuario
  • Iniciar sesión
  • Lista de deseos 0
  • Pedido 0
Ficherotecnia
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos arquitectonicos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos arquitectonicos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
0
0
Pedido
No hay artículos en el pedido.
Informe declaración de ruina
Informe declaración de ruina
Plantilla para informe urbanistico en ruina
hoja de muestra de la plantilla para Informe informe de edificio en ruina
apartado de antecedentes historicos de la plantilla para informe de edificio en ruina
cambios estructurales de la plantilla para informe de edificio en ruina

Informe para declaración de ruina

4 Ver comentario(s) | Agregar comentario
Plantilla para la redacción de un informe para declaración de ruina de un inmueble. Incluye aclaraciones legales para determinar la viabilidad económica de los trabajos de reparación que puedan ser necesarios dándose los distintos casos de ruina económica, ruina técnica y ruina urbanística.
Puedes leer el índice del documento abajo y la descarga es inmediata desde tu cuenta.

Formatos

DOCX
Partner: FICHEROTECNIA
Descarga demo PDF
119,00 € IVA incl.
IVA no aplicable a clientes fuera de la UE y de Canarias
Recibe un 10% de descuento para tu 1ª compra

Producto de uso exclusivamente profesional

Descarga inmediata al completar el pago

Licencia de uso

  • Detalles
  • Especificaciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Opiniones de clientes

Ejemplo de modelo para expediente declaración de ruina urbanística

Se aplica cuando un inmueble no cumple con las condiciones de seguridad, salubridad o habitabilidad exigidas por la normativa urbanística vigente. En este contexto, el informe técnico tiene como objetivo documentar el estado actual del edificio, justificar las causas de la ruina y aportar la base legal para que la administración declare oficialmente dicha situación.

La plantilla descargable incluye un modelo de informe completo, con apartados para la identificación del inmueble, análisis de su estado de conservación, valoración de los daños y estimación de los costes de reparación. También incorpora un dictamen final y un anexo con aclaraciones legales que diferencian los supuestos de ruina económica, técnica y urbanística, facilitando al técnico la preparación del expediente.

Gracias a este ejemplo, arquitectos y peritos cuentan con una guía práctica y editable que puede presentarse ante el ayuntamiento como parte de un expediente de ruina urbanística, asegurando que el procedimiento se ajusta a los requisitos legales y técnicos establecidos.

 

Contenido de la plantilla para redactar un informe para declarar la ruina de un edificio

1. Objeto del dictamen. 2. Antecedentes. 3. Relación de interesados. 4. Identificación y descripción del inmueble. 4.1. Situación urbanística. 4.2. Situación física y constructiva del inmueble. 4.3. Antecedentes históricos. 4.4. Usos y superficies edificadas. 4.5. Organización espacial. 5. Estado de conservación y análisis de las lesiones. 5.1. Estado de conservación. 5.2. Análisis de las lesiones. 6. Descripción y valoración de las obras para subsanar las lesiones. 7. Valoración de la construcción. 8. Normativa de aplicación. 9. Dictamen final y conclusiones. 10. Documentos anexos.

ANEXO I – Aclaraciones de índole legal.
- Sobre la declaración de ruina económica. 1. Valor actual del edificio. 2. Descripción y valoración de las obras a realizar. - Sobre la declaración de ruina técnica. - Sobre la declaración de ruina urbanística.

 

¿Qué es un informe de declaración de ruina?

Un informe de declaración de ruina es un documento técnico elaborado por un arquitecto o perito en el que se analiza el estado de un edificio para determinar si cumple las condiciones mínimas de seguridad, estabilidad y salubridad exigidas por la normativa.

Este informe constituye la base para iniciar un expediente de declaración de ruina y, en muchos casos, sirve como certificado de ruina para adoptar medidas legales como la demolición, la rehabilitación obligatoria o la limitación de uso del edificio.

 

Tipos de declaración de ruina de un inmueble

La declaración de ruina puede fundamentarse en distintos criterios en función del estado del edificio y de la normativa aplicable.

Declaración de ruina económica de un edificio

Se produce cuando el coste de las obras de reparación supera el valor actual de la construcción. En este caso, se considera que rehabilitar el inmueble no es viable económicamente, por lo que la administración puede optar por declarar su ruina y ordenar su demolición o sustitución.

Declaración de ruina técnica

Hace referencia a los casos en que el inmueble presenta deficiencias estructurales graves o un deterioro constructivo que afecta a la estabilidad, la seguridad o la salubridad, independientemente de su valor económico. El informe técnico debe justificar con detalle las lesiones observadas y la imposibilidad de mantener el edificio en condiciones adecuadas.

Declaración de ruina urbanística

Se da cuando el edificio incumple la normativa urbanística vigente, aunque su estado físico sea aceptable. Esto puede deberse a alineaciones, servidumbres, protección patrimonial o a que la normativa municipal no permita su rehabilitación en los términos actuales. En estos casos, el expediente se apoya en criterios legales más que constructivos o económicos.

 

Preguntas sobre los informes para declaración de ruina

¿Cuándo procede un expediente de declaración de ruina?

Se inicia cuando un edificio presenta daños estructurales, problemas de seguridad o deficiencias urbanísticas que impiden garantizar su estabilidad, habitabilidad o uso conforme a la normativa vigente.

¿Qué documentación se necesita para un certificado de ruina?

Generalmente se requiere un informe técnico detallado, acompañado de fotografías, planos, valoración económica de las reparaciones necesarias y conclusiones que determinen si el inmueble incurre en ruina económica, técnica o urbanística.

¿Quién puede redactar un informe de ruina de un edificio?

Este tipo de informes debe ser realizado por un arquitecto, arquitecto técnico o perito competente, que disponga de la capacitación legal y técnica para emitir dictámenes en materia constructiva y urbanística.

¿Sirve como modelo para presentar en un expediente urbanístico?

Sí, la plantilla está pensada como modelo base para ser adaptada y presentada en un expediente administrativo de declaración de ruina ante el ayuntamiento o entidad competente.

¿Cuánto tarda el procedimiento de declaración de ruina en resolverse?

El plazo depende de cada municipio y de la complejidad del expediente, aunque en términos generales puede oscilar entre varios meses y un año, desde la presentación del informe hasta la resolución administrativa.

¿Se puede evitar la declaración de ruina si se realizan obras de rehabilitación?

En algunos casos sí, siempre que el técnico justifique que las obras de reparación devuelven al edificio condiciones de seguridad y habitabilidad, y que el coste de las mismas no supere el valor del inmueble según los criterios legales de ruina económica.

 

Ventajas de usar esta plantilla de informe de declaración de ruina

  • Documento completo y editable en Word y PDF: incluye todos los apartados necesarios para elaborar un dictamen técnico de forma rápida y profesional.
  • Incluye ejemplos de ruina económica, técnica y urbanística: ofrece modelos prácticos que ayudan a justificar cada tipo de declaración según la normativa aplicable.
  • Ahorro de tiempo en la redacción de informes técnicos: al contar con una estructura ya desarrollada, solo es necesario adaptar los datos específicos del inmueble.
  • Útil como certificado de ruina para trámites urbanísticos y judiciales: válido como base documental en procedimientos administrativos, licencias municipales o litigios relacionados con el estado del edificio.
Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Peso del ficheroArchivo ZIP - 97 Kb
Total archivos1
Normativa principalLey 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Total páginas17
FormatosDOCX

Aquí hemos recopilado las preguntas que más nos suelen realizar los clientes:

Sobre los ficheros:

1. ¿Qué tengo que hacer para comprar un fichero?

En primer lugar, registrarte aquí, con un correo electrónico y contraseña. Con el registro tendrás acceso a tu cuenta donde se descargan los ficheros que has adquirido en "Productos descargables" y las facturas en "Mis pedidos".

2. ¿Cómo descargo los ficheros que he comprado?

Puedes descargarlos inmediatamente desde tu cuenta en el apartado "Productos descargables".

3. ¿Puedo utilizar todas las veces que quiera los ficheros que descargo?

Sí, por supuesto. Los ficheros, una vez los adquieres, son tuyos y puedes utilizarlos cuantas veces quieras.

4. ¿Puedo editar a mi gusto las plantillas que me descargo?

Sí, por supuesto. En cada plantilla verás los formatos editables que contiene: .DOCX, .DWG, .BC3, .XLS, junto a la descripción del fichero y en la pestaña "Especificaciones".

5. ¿Qué valor añadido tienen los ficheros que proporcionáis?

La gran mayoría de las plantillas son proyectos reales de profesionales en versión editable por lo que tendrás un documento listo para utilizar, que ya ha sido utilizado para un trabajo similar. Tendrás un ejemplo real en formato editable para iniciar tu trabajo.

6. ¿Puedo utilizar sin problema los ficheros de otros autores?

Sí, por supuesto, esa es la filosofía. Ficherotecnia tiene convenio de colaboración con todos sus partners y colaboradores.

Sobre facturas y métodos de pago:

1. Necesito el fichero para "ya": ¿qué método de pago me aconsejáis?

El pago con tarjeta bancaria, PAYPAL y Bizum permiten la descarga en el momento que se ha efectuado el pago.

2. ¿Si pago por transferencia y os envío el justificante, me podéis activar la descarga?

Sí, sin ningún problema pero tardaremos un poco más. Puedes enviar el justificante por el "chat" o al correo electrónico "info@ficherotecnia.com"

3. Si deseo factura ¿Qué tengo que hacer?

Muy sencillo, primero rellenar tus datos de facturación en el apartado "Mis direcciones" de tu cuenta y una vez realizado el pago del pedido, podrás descargar el PDF de la factura desde el apartado de tu cuenta "Mis pedidos".

Las facturas no se pueden modificar a posteriori, asegúrate de poner todos los datos correctamente.

Información para particulares:

1. ¿Estos documentos son sólo para técnicos?

Sí, la gran mayoría porque son documentos de cierta complejidad que han de ser manipulados y firmados en la mayoría de los casos por un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero.

Si eres particular y necesitas un proyecto, memoria o cualquier otra documentación te podemos poner en contacto con nuestra red de partners extendida en toda España.

Sí tienes cualquier otra duda que no encuentres nos la puedes consultar por el "chat" o en el correo "info@ficherotecnia.com".

Estaremos encantados de atenderte.

El equipo de www.ficherotecnia.com

Descarga inmediata y buen documento
Me ha parecido una plantilla bastante útil ya que nunca nos habían solicitado este encargo, la descarga bien en la cuenta misma que te haces para el pedido.
Google
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
Guía útil
Nos ha gustado porque es editable y nos ha servido de guía
Google
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
Concreta y útil
Una plantilla concreta para este tipo de trabajos, que si no los has realizado nunca van bien.
Google
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
Bastante útil para este tipo de encargos
Acabamos de adquirirla para un encargo de última hora y está bastante bien, ya que tiene en cuenta todos los parámetros por los que como técnicos tenemos que evaluar la habitabilidad de un inmueble con criterios objetivos.
Google
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
*
*
Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Peso del ficheroArchivo ZIP - 97 Kb
Total archivos1
Normativa principalLey 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Total páginas17
FormatosDOCX
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Proyecto caseta de aperos

Proyecto caseta de aperos

Documento para acometer la construcción a través de este  proyecto para caseta de aperos en formato de plantilla para adaptar. Construcción de carácter auxiliar no residencial incluye memoria de la caseta de aperos de labranza, pliego, estudio básico de seguridad y salud y presupuesto orientativo. Una plantilla muy completa adaptada al Código estructural, que además incluye un bonus con un proyecto real de ejemplo.

125,00 €
Certificado de coordenadas georeferenciadas

Certificado de coordenadas georeferenciadas

Certificado editable basado en la georeferenciación real de un inmueble contiene el informe para adaptar y dos ejemplos pdf del plano de coordenadas georeferenciadas y el informe de validación gráfica del catastro.
Se trata de un Certificado que redactan y firman los Ingenieros Topógrafos. En el Certificado se incluye un plano topográfico que define geométricamente con exactitud el recinto de un inmueble determinado (parcela, vivienda…). Este modelo descargable te servirá de ejemplo para ver como otros profesionales han realizado esta documentación.
21,00 €
Licencia de uso completa

Usa todos nuestros archivos con total tranquilidad

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador

Proyectos editables

Editable 100% para adaptarse a tu caso y ser más eficiente en el trabajo

Proyectos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales

Facturas oficiales

Siempre disponibles para descargar desde tu área privada

Ficherotecnia.S.L
Plaza Gabriel Miró, nº3
CIF: B-54560107
C.P: 03001 Alicante. España

Delegación:
Distrito digital. Edificio 1
Avd. Jean Claude Combaldieu s/n
C.P: 03008 Alicante - España

Leer más
Información
  • Licencia de los ficheros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Nosotros
Atención al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Programa de partners
  • Solicitar cuenta de partner
  • Saldo de Tarjetas Regalo
  • Contactar
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Mis ficheros
  • Mis facturas
NUMERO DE EXPEDIENTE: ITTUTE/2021/14
PROGRAMA: "CHEQUE TUTORIAS INTERNACIONALIZACIÓN 2021"
TUTORIAS: MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL "EXPORNET"
Powered by nopCommerce
© 2025 Ficherotecnia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clicka aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "cambiar ajustes".
Cambiar ajustes