Ejemplo de informe para desclasificar un garaje comunitario
Este informe de desclasificación de garajes tiene como objetivo demostrar que el sistema de ventilación y las instalaciones cumplen la normativa vigente, lo que permite reclasificar el garaje y reducir su nivel de riesgo.
Con esta plantilla descargable obtendrás un ejemplo real de informe en formato Word redactado para un garaje comunitario de 2.300 m². Incluye objeto, alcance, antecedentes, descripción del emplazamiento y del sistema de ventilación, normativa aplicable y conclusiones. Gracias a este modelo podrás adaptar fácilmente el documento a tu proyecto, presentarlo ante Organismos de Control Autorizado (OCA) o aseguradoras, y garantizar la seguridad y legalidad de la instalación.
Índice de esta plantilla de desclasificación de garajes
1. OBJETO…………………………………………………………………………………………………………………………….3
2. ALCANCE………………………………………………………………………………………………………………………….3
3. ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………………………..….3
4. EMPLAZAMIENTO. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN……………………………………………..……...…4
5. DESCLASIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………..…9
5. NORMATIVA DE APLICACIÓN……………………………………………………………………………………………….17
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….…………………………………..19
¿Qué es un informe de desclasificación de garaje?
Un informe de desclasificación de garaje es un documento técnico que analiza las condiciones de seguridad de un aparcamiento o taller mecánico considerado como local de riesgo por la normativa eléctrica y contra incendios.
Evalúa aspectos como la ventilación, instalaciones eléctricas y medidas de protección, con el fin de justificar que el garaje puede dejar de considerarse zona ATEX (atmósfera explosiva) o de alto riesgo. Este informe es clave para la certificación de Organismos de Control Autorizado (OCA), la contratación de seguros y la adecuación a la normativa vigente.
¿Cuándo se necesita presentar este informe?
El informe de desclasificación de garaje es obligatorio en aparcamientos con más de 5 plazas o con una superficie superior a 100 m², según lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). También se exige en casos de reformas importantes, actualizaciones de instalaciones eléctricas o de ventilación, o cuando el garaje necesita renovar sus certificaciones de seguridad para cumplir con OCA, aseguradoras o normativas municipales.
Documentación necesaria para tramitar la desclasificación
La tramitación exige contar con una serie de documentos técnicos que acrediten que la instalación cumple las condiciones de seguridad requeridas. Esta documentación servirá para presentarla ante los organismos de control, el Ayuntamiento o el Registro correspondiente, dependiendo de cada caso.
Requisitos técnicos del informe
El informe debe incluir: objeto, alcance, antecedentes, descripción del sistema de ventilación, análisis de riesgos, normativa aplicable y conclusiones. Además, ha de ir acompañado de planos de la instalación y cálculos justificativos que acrediten la correcta ventilación y las medidas de protección contra incendios y explosiones.
Presentación ante Ayuntamiento o Registro
Una vez redactado, el documento se presenta normalmente ante un Organismo de Control Autorizado (OCA), que valida la seguridad de la instalación. En función del municipio, también puede requerirse su entrega en el Ayuntamiento, especialmente si el garaje forma parte de un edificio residencial y debe constar en el expediente urbanístico o registral.
Normativa aplicable en cada caso
La desclasificación de garajes se regula principalmente por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), la Directiva ATEX sobre atmósferas explosivas y la normativa autonómica o municipal en materia de seguridad contra incendios. El informe debe citar expresamente la legislación vigente y justificar cómo la instalación se adecúa a cada una de estas disposiciones.
Preguntas sobre la desclasificación de garaje
¿Qué significa desclasificar un garaje?
Desclasificar un garaje consiste en eliminar o reducir su consideración como local de riesgo frente a incendio o explosión. Para ello se justifica, mediante un informe técnico, que el sistema de ventilación y las instalaciones cumplen las condiciones necesarias para dejar de considerarse zona ATEX, garantizando la seguridad de usuarios y del edificio.
¿Quién puede redactar y firmar el informe?
El informe debe ser elaborado y firmado por un técnico competente, generalmente un ingeniero industrial o ingeniero técnico con atribuciones en instalaciones eléctricas y de ventilación. Además, deberá presentarse ante un Organismo de Control Autorizado (OCA) para su validación oficial.
¿Cuánto cuesta hacer una desclasificación de garaje?
El coste varía según la superficie del garaje, la complejidad de sus instalaciones y los honorarios del técnico redactor. A ello se suman posibles tasas municipales y los gastos derivados de la revisión por OCA. En la práctica, el precio puede oscilar entre unos cientos y varios miles de euros.
¿Qué documentación adicional puede pedir el Ayuntamiento?
Además del informe técnico, algunos Ayuntamientos pueden requerir planos actualizados, memoria descriptiva de las instalaciones, certificado de ventilación, informe contra incendios o justificante de adaptación al REBT. En determinados casos, también pueden solicitar la actualización de la licencia de actividad del garaje comunitario.
Ventajas de utilizar esta plantilla de informe de desclasificación
Contar con una plantilla técnica ya estructurada te permite redactar el informe de manera rápida y con todas las garantías. Está pensada tanto para ingenieros redactores como para administradores de fincas o comunidades que necesiten presentar documentación válida ante OCA o Ayuntamiento.
- Incluye el informe en formato Word, con todos los apartados básicos (objeto, alcance, antecedentes, sistema de ventilación, normativa y conclusiones) listos para adaptar a las características de tu garaje.
- Se trata de un modelo elaborado a partir de un caso real, lo que asegura que el contenido responde a los requisitos habituales exigidos por la normativa y los organismos de control autorizados.
- Gracias a esta plantilla no tendrás que empezar desde cero. Ahorrarás horas de redacción y podrás garantizar el cumplimiento del REBT, la normativa ATEX y las disposiciones contra incendios, evitando errores en la presentación.