Atención al cliente: 965 209 363 · info@ficherotecnia.com
Profile
  • Registro de usuario
  • Iniciar sesión
  • Pedido 0
Ficherotecnia
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas para proyectos
  • Libros para técnicos
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas para proyectos
  • Libros para técnicos
0
Pedido
No hay artículos en el pedido.
Imagen de Plan director para realizar una propuesta de regeneración del casco histórico de una población

Plan director para realizar una propuesta de regeneración del casco histórico de una población

1 Comentario(s) | Agregar comentario
Valiosísimo plan director donde se plantea una completa propuesta para la regeneración económica y urbana de un casco histórico de una población para servir como guía para encargos similares es un documento adaptable a la presentación de concursos o la petición de ayudas para los municipios siendo en este caso el ejemplo del pueblo de Jijona.

Formatos

DOC
Partner: Juan Carlos Maján Gómez
Descarga demo PDF
185,00 € IVA incl.
IVA no aplicable a clientes fuera de la UE y de Canarias

Licencia de uso

  • Detalles
  • Especificaciones
  • Opiniones de clientes

2 OBJETO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN 10
3 METODOLOGÍA 14
4 RESEÑA HISTÓRICA. 16
4.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 16
4.2 EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL NÚCLEO HISTÓRICO 19
4.3 PLANOS DE CARÁCTER HISTÓRICO 21

5 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 27
5.1 INFORMACIÓN DEL TERRITORIO 27
5.1.1 EL MEDIO FÍSICO 27
5.1.2 EL CLIMA 29
5.1.3 CARACTERIZACIÓN PAISAJÍSTICA 31
5.1.4 LOS RIESGOS NATURALES 39
5.1.5 EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL 45
5.1.6 LAS VÍAS PECUARIAS 58

5.2 CONDICIONES URBANÍSTICAS 62
5.2.1 PLAN GENERAL 62
5.2.2 PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO. 66
5.2.3 EQUIPAMIENTOS y SERVICIOS 88
5.2.4 ESPACIOS LIBRES y ZONAS VERDES 91

5.3 INFRAESTRUCTURAS URBANAS 97
5.3.1 RED VIARIA 97
5.3.2 RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 104
5.3.3 RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS 106
5.3.4 GAS 108
5.3.5 SUMINISTROS ELÉCTICOS Y ALUMBRADO PÚBLICO 109
5.3.6 TELECOMUNICACIONES 110
5.3.7 SEÑALITICA Y MOBILIARIO URBANO 111

5.4 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 113
5.4.1 POBLACIÓN Y VIVIENDA 113
5.4.2 NIVEL DE OCUPACIÓN DE LOS HABITANTES 135
5.4.3 ACTIVIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS 136
5.4.4 LA ESTRUCTURA SOCIAL 142

5.5 CONDICIONES EDILICIAS 148
5.5.1 ESTADO DE LAS EDIFICACIONES 148
5.5.2 USOS y GRADO DE OCUPACIÓN: 152
5.5.3 ALTURAS 155 5.5.4 GRADO DE CONSOLIDACIÓN 156
5.5.5 SUPERFICIES DE LOS SOLARES: 156

5.6 CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS. 158
5.6.1 ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS APLICABLES A LOS VALORES TEÓRICOS DEL PLANEAMIENTO 158
5.6.2 ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS APLICABLES A LOS VALORES TEÓRICOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 161

6 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD. 165
6.1 METODOLOGÍA 165
6.3 BARRERAS URBANÍSTICAS 169
6.4 NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD URBANA 170

6.5 CONDICIONES PARA LA MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 174
6.5.1 EL VEHÍCULO PRIVADO 174
6.5.2 EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS 176
6.5.3 EL PEATÓN 176
6.5.4 TIPOS DE CALLES QUE CONFIGURAN LA RED VIARIA URBANA 177
6.5.5 EL APARCAMIENTO 180 6.5.6 MOVILIDAD CICLISTA 184

6.7 ANÁLISIS SOBRE LA ACCESIBILIDAD DEL CASCO ANTIGUO 187

7 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN REALIZADAS 193
7.1 DESARROLLO DE UNIDADES DE ACTUACIÓN PREVISTAS EN EL PLAN GENERAL 193
7.2 PROGRAMAS DE RENOVACIÓN URBANA 193

8 SUBVENCIONES Y AYUDAS 196

8.1 PLAN ESTRATÉGICO GENERAL DE SUBVENCIONES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE 196
8.2 PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA 197 8.2.1 PROGRAMA DE ACTUACIONES EN EDIFICIOS O VIVIENDAS 198
8.2.2 PROGRAMA DE FOMENTO DE LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS 199
8.2.3 PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS 203
8.2.4 AYUDAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO 204

8.3 PROGRAMA DE ACTUACIONES INTEGRALES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 206
8.4 PLAN RENHATA 207
8.5 VIABILIDAD ECONÓMICA 208

9 LOS ACTIVOS URBANOS 210

10 LA GOBERNANZA. 212

11 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 214
11.1 OBJETO 214
11.2 PÚBLICO INTERESADO. 214
11.3 EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 216
11.4 PROPUESTA METODOLOGICA 217

12 DIAGNOSTICO 219

12.1 CONDICIONES TERRITORIALES. 219
12.2 CONDICIONES URBANÍSTICAS 222
12.3 INFRAESTRUCTURAS URBANAS 225
12.4 CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS 231
12.5 CONDICIONES EDILICIAS 234
12.6 ESTÁNDARES URBANÍSTICOS 238
12.7 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 239
12.8 PROGRAMAS DE RENOVACIÓN URBANA 240
12.9 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 241
12.10 ACTIVOS URBANOS 242

13 ANÁLISIS DE LA MATRIZ “D.A.F.O.” 243

14 DIRECTRICES Y ESTRATEGIAS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO. 249

14.1 CONSIDERACIONES GENERALES 249
14.2 EL ENTORNO URBANO 250
14.3 ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD. 252
14.4 INFRAESTRUCTURAS Y REDES DE SERVICIOS. 253
14.5 AHORRO Y OPTIMIZACIÓN DE ENERGÍA. 254
14.6 LAS EDIFICACIONES. 255 15 LÍNEAS DE ACTUACIÓN. 256
15.1 ACTUACIONES A LARGO PLAZO 257

15.1.1 MODIFICACIONES EN EL PLANEAMIENTO 257
15.1.2 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN Y/O RENOVACIÓN 260
15.1.3 ACTUACIONES EN LAS REDES DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS. 261

15.2 ACTUACIONES A MEDIO PLAZO 263
15.2.1 PROGRAMA DE PAISAJE 263
15.2.2 ESTUDIO SOBRE LA MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 265
15.2.3 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN Y/O RENOVACIÓN 267

15.3 ACTUACIONES A CORTO PLAZO. 268

15.3.1 MEJORA DE LA MOVILIDAD Y LA ACCESIBILIDAD 268
15.3.2 ELABORACIÓN DEL CATALOGO DE PROTECCIONES 270
15.3.3 SEÑALÉTICA Y MOBILIARIO URBANO 271
15.3.4 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN Y/O RENOVACIÓN 271
15.3.5 ACTUACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 273

15.4 ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS 275

16 CONCLUSIONES DERIVADAS DEL ESTUDIO 276

16.1 GENERALES 276
16.2 CONDICIONES DE OPORTUNIDAD 279
16.3 PROGRAMACIÓN 280

17 RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 285

17.1 EL PROCESO 285

17.2 APORTACIONES DEL PÚBLICO EN GENERAL 291

17.3 CUESTIONARIO 292
17.3.1 OBJETO DEL CUESTIONARIO. 292
17.3.2 FORMA DE CUMPLIMENTARLO 292
17.3.3 DATOS PERSONALES: 293
17.3.4 PROPUESTA DE ACTUACIONES y VALORACIÓN 294
17.3.5 EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS 296
17.3.6 CUESTIONARIOS CUMPLIMENTADOS APORTADOS 296

17.4 CONCLUSIONES RELATIVAS A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 310

18 CONCLUSIONES FINALES 313

ANEJO 1.- DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE REGENERACIÓN URBANA PARA LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA [ERU´s] 318
ANEJO 2.- BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN QUE HA SERVIDO DE BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO 325

BIBLIOGRAFÍA DE LA QUE SE HAN OBTENIDO LOS DATOS Y APUNTES CONTENIDOS EN LA “RESEÑA HISTÓRICA” 325
DOCUMENTACIÓN URBANÍSTICA 325
INFORMACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL 326
OTROS DOCUMENTOS 326

ANEJO 3.- EQUIPO REDACTOR 327

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Total páginas325
FormatosDOC
Versión2017
Excelente
Solo puedo quitarme el sombrero ante tal trabajazo, muy, muy completo
Google | 02/03/2020 18:50
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
*
*

2 OBJETO Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN 10
3 METODOLOGÍA 14
4 RESEÑA HISTÓRICA. 16
4.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 16
4.2 EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL NÚCLEO HISTÓRICO 19
4.3 PLANOS DE CARÁCTER HISTÓRICO 21

5 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 27
5.1 INFORMACIÓN DEL TERRITORIO 27
5.1.1 EL MEDIO FÍSICO 27
5.1.2 EL CLIMA 29
5.1.3 CARACTERIZACIÓN PAISAJÍSTICA 31
5.1.4 LOS RIESGOS NATURALES 39
5.1.5 EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL 45
5.1.6 LAS VÍAS PECUARIAS 58

5.2 CONDICIONES URBANÍSTICAS 62
5.2.1 PLAN GENERAL 62
5.2.2 PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO ANTIGUO. 66
5.2.3 EQUIPAMIENTOS y SERVICIOS 88
5.2.4 ESPACIOS LIBRES y ZONAS VERDES 91

5.3 INFRAESTRUCTURAS URBANAS 97
5.3.1 RED VIARIA 97
5.3.2 RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 104
5.3.3 RED DE EVACUACIÓN DE AGUAS 106
5.3.4 GAS 108
5.3.5 SUMINISTROS ELÉCTICOS Y ALUMBRADO PÚBLICO 109
5.3.6 TELECOMUNICACIONES 110
5.3.7 SEÑALITICA Y MOBILIARIO URBANO 111

5.4 ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO 113
5.4.1 POBLACIÓN Y VIVIENDA 113
5.4.2 NIVEL DE OCUPACIÓN DE LOS HABITANTES 135
5.4.3 ACTIVIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS 136
5.4.4 LA ESTRUCTURA SOCIAL 142

5.5 CONDICIONES EDILICIAS 148
5.5.1 ESTADO DE LAS EDIFICACIONES 148
5.5.2 USOS y GRADO DE OCUPACIÓN: 152
5.5.3 ALTURAS 155 5.5.4 GRADO DE CONSOLIDACIÓN 156
5.5.5 SUPERFICIES DE LOS SOLARES: 156

5.6 CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS. 158
5.6.1 ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS APLICABLES A LOS VALORES TEÓRICOS DEL PLANEAMIENTO 158
5.6.2 ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS APLICABLES A LOS VALORES TEÓRICOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 161

6 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD. 165
6.1 METODOLOGÍA 165
6.3 BARRERAS URBANÍSTICAS 169
6.4 NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD URBANA 170

6.5 CONDICIONES PARA LA MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 174
6.5.1 EL VEHÍCULO PRIVADO 174
6.5.2 EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS 176
6.5.3 EL PEATÓN 176
6.5.4 TIPOS DE CALLES QUE CONFIGURAN LA RED VIARIA URBANA 177
6.5.5 EL APARCAMIENTO 180 6.5.6 MOVILIDAD CICLISTA 184

6.7 ANÁLISIS SOBRE LA ACCESIBILIDAD DEL CASCO ANTIGUO 187

7 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN REALIZADAS 193
7.1 DESARROLLO DE UNIDADES DE ACTUACIÓN PREVISTAS EN EL PLAN GENERAL 193
7.2 PROGRAMAS DE RENOVACIÓN URBANA 193

8 SUBVENCIONES Y AYUDAS 196

8.1 PLAN ESTRATÉGICO GENERAL DE SUBVENCIONES DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE 196
8.2 PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA 197 8.2.1 PROGRAMA DE ACTUACIONES EN EDIFICIOS O VIVIENDAS 198
8.2.2 PROGRAMA DE FOMENTO DE LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS 199
8.2.3 PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS 203
8.2.4 AYUDAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO 204

8.3 PROGRAMA DE ACTUACIONES INTEGRALES DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 206
8.4 PLAN RENHATA 207
8.5 VIABILIDAD ECONÓMICA 208

9 LOS ACTIVOS URBANOS 210

10 LA GOBERNANZA. 212

11 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 214
11.1 OBJETO 214
11.2 PÚBLICO INTERESADO. 214
11.3 EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN 216
11.4 PROPUESTA METODOLOGICA 217

12 DIAGNOSTICO 219

12.1 CONDICIONES TERRITORIALES. 219
12.2 CONDICIONES URBANÍSTICAS 222
12.3 INFRAESTRUCTURAS URBANAS 225
12.4 CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS 231
12.5 CONDICIONES EDILICIAS 234
12.6 ESTÁNDARES URBANÍSTICOS 238
12.7 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN 239
12.8 PROGRAMAS DE RENOVACIÓN URBANA 240
12.9 MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 241
12.10 ACTIVOS URBANOS 242

13 ANÁLISIS DE LA MATRIZ “D.A.F.O.” 243

14 DIRECTRICES Y ESTRATEGIAS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO. 249

14.1 CONSIDERACIONES GENERALES 249
14.2 EL ENTORNO URBANO 250
14.3 ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD. 252
14.4 INFRAESTRUCTURAS Y REDES DE SERVICIOS. 253
14.5 AHORRO Y OPTIMIZACIÓN DE ENERGÍA. 254
14.6 LAS EDIFICACIONES. 255 15 LÍNEAS DE ACTUACIÓN. 256
15.1 ACTUACIONES A LARGO PLAZO 257

15.1.1 MODIFICACIONES EN EL PLANEAMIENTO 257
15.1.2 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN Y/O RENOVACIÓN 260
15.1.3 ACTUACIONES EN LAS REDES DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS. 261

15.2 ACTUACIONES A MEDIO PLAZO 263
15.2.1 PROGRAMA DE PAISAJE 263
15.2.2 ESTUDIO SOBRE LA MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD 265
15.2.3 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN Y/O RENOVACIÓN 267

15.3 ACTUACIONES A CORTO PLAZO. 268

15.3.1 MEJORA DE LA MOVILIDAD Y LA ACCESIBILIDAD 268
15.3.2 ELABORACIÓN DEL CATALOGO DE PROTECCIONES 270
15.3.3 SEÑALÉTICA Y MOBILIARIO URBANO 271
15.3.4 ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN Y/O RENOVACIÓN 271
15.3.5 ACTUACIONES PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 273

15.4 ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS 275

16 CONCLUSIONES DERIVADAS DEL ESTUDIO 276

16.1 GENERALES 276
16.2 CONDICIONES DE OPORTUNIDAD 279
16.3 PROGRAMACIÓN 280

17 RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 285

17.1 EL PROCESO 285

17.2 APORTACIONES DEL PÚBLICO EN GENERAL 291

17.3 CUESTIONARIO 292
17.3.1 OBJETO DEL CUESTIONARIO. 292
17.3.2 FORMA DE CUMPLIMENTARLO 292
17.3.3 DATOS PERSONALES: 293
17.3.4 PROPUESTA DE ACTUACIONES y VALORACIÓN 294
17.3.5 EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS 296
17.3.6 CUESTIONARIOS CUMPLIMENTADOS APORTADOS 296

17.4 CONCLUSIONES RELATIVAS A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 310

18 CONCLUSIONES FINALES 313

ANEJO 1.- DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE REGENERACIÓN URBANA PARA LOS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA [ERU´s] 318
ANEJO 2.- BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN QUE HA SERVIDO DE BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO 325

BIBLIOGRAFÍA DE LA QUE SE HAN OBTENIDO LOS DATOS Y APUNTES CONTENIDOS EN LA “RESEÑA HISTÓRICA” 325
DOCUMENTACIÓN URBANÍSTICA 325
INFORMACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL 326
OTROS DOCUMENTOS 326

ANEJO 3.- EQUIPO REDACTOR 327

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Total páginas325
FormatosDOC
Versión2017

Licencia de uso completa

Usa todos nuestros archivos con total tranquilidad

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador

Proyectos editables

Editable 100% para adaptarse a tu caso y ser más eficiente en el trabajo

Proyectos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales

Facturas oficiales

Siempre disponibles para descargar desde tu área privada

Ficherotecnia.S.L
Plaza Gabriel Miró, nº3
CIF: B-54560107
C.P: 03001 Alicante. España

Delegación:
Distrito digital. Edificio 1
Avd. Jean Claude Combaldieu s/n
C.P: 03008 Alicante - España

Leer más
Información
  • Licencia de los ficheros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Nosotros
Atención al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Programa de partners
  • Solicitar cuenta de partner
  • Contactar
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Mis ficheros
  • Mis facturas
Powered by nopCommerce
© 2022 Ficherotecnia.