Atención al cliente: 965 209 363 · info@ficherotecnia.com
Profile
  • Registro de usuario
  • Iniciar sesión
  • Lista de deseos 0
  • Pedido 0
Ficherotecnia
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas
  • Formación
  • Documentos personalizados
  • Libros
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas
  • Formación
  • Documentos personalizados
  • Libros
0
0
Pedido
No hay artículos en el pedido.
Imagen de Plantilla para redactar un plan de autoprotección

Plantilla para redactar un plan de autoprotección

Sé el primero en opinar sobre este producto
Plantilla en formato .doc para redactar un plan de autoprotección ejemplo en un centro educativo con todo el contenido estipulado en base al RD.393/2007 incluyendo el plan de emergencia y evacuación en un caso de urgencia como un incendio.

Formatos

DOCX PDF DWG
Descarga demo PDF
79,00 € IVA incl.
IVA no aplicable a clientes fuera de la UE y de Canarias

Descarga inmediata al completar el pago

Licencia de uso

  • Detalles
  • Especificaciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Opiniones de clientes

Contenido de la plantilla para redactar un plan  de autoprotección en un centro educativo y planos ejemplo

INTRODUCCIÓN (165 pags en formato .doc)

Antecedentes
Objeto
Datos del autor del Manual
Normativa fundamental de aplicación


1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA

2.1 Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan
2.2 Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan 
2.3 Clasificación y descripción de usuarios
2.4 Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad
2.5 Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa 

3.INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

3.1 Descripción y localización de los elementos, instalaciones o procesos que puedan dar origen a una situación de emergencia 
3.2 Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle 
3.3 Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad
Anexo 3.1. Evaluación del Riesgo de Incendio. Método de Max Gretener 
Anexo 3.2. Cálculo de la ocupación

4. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN

4.1 Inventario y descripción de las medidas y medios humanos y materiales 
4.2 Medidas y medios humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad
Anexo 4.1 Cálculo del tiempo de evacuación
Anexo 4.2. Cálculo del tiempo equivalente de exposición al fuego 

5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo 
5.2 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección
5.3. Registro de las operaciones de mantenimiento
Hojas de registro de operaciones de mantenimiento realizadas
5.4. Calendario de las operaciones de mantenimiento
5.5 Realización de las inspecciones de seguridad según normativa vigente
5.6 Registro de las inspecciones
5.4. Calendario de las inspecciones 
Hojas de registro de inspecciones de seguridad

6. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

6.1 Identificación y clasificación de las emergencias 
6.2 Procedimientos de actuación ante emergencias 
6.3 Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias 
6.4 Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias

Anexo 6.1 Organigramas y protocolos de actuaciones más probables ante emergencias.
Organigrama de actuación ante incendios 
Protocolos de actuación ante incendios 
Organigrama de actuación ante inundaciones
Protocolos de actuación ante inundaciones 
Organigrama de actuación ante hundimientos/explosiones 
Protocolos de actuación ante hundimientos/explosiones
Organigrama de actuación ante aviso de bomba/atentado 
Protocolos de actuación ante aviso de bomba/atentado
Protocolos de actuación ante terremotos  103 -
Protocolos de actuación ante riesgos meteorológicos
Protocolos de actuación ante caída de árboles 
Protocolos de actuación ante riesgos arquitectónicos 
Protocolos de actuación ante riesgos por instalaciones 
rotocolos de actuación ante desórdenes públicos 
Protocolos de actuación ante carta bomba 
Protocolos de actuación ante paquete sospechoso 
Protocolos de actuación ante atentado terrorista 
Protocolos de actuación ante urgencias sanitarias 

7 INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR

7.1 Protocolos de notificación de la emergencia 
7.2 Coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección 
7.3 Formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil 

8 IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

8.1 Identificación del responsable de la implantación del Plan 
8.2 Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección 
8.3 Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección 
8.4 Programa de información general para los usuarios 
8.5 Señalización y normas para la actuación de visitantes 
8.6 Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos 

9 MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

9.1 Programa de reciclaje de formación e información 
9.2 Programa de sustitución de medios y recursos .
9.3 Programa de ejercicios y simulacros 
9.4 Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección .
9.5 Programa de auditorias e inspecciones 
Anexo 9.1 Directorios de comunicación 
Anexo 9.2 Formularios para la gestión de emergencias .

10 ADECUACIÓN DEL EDIFICIO AL DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD DB – SUA.

10.1 Sección SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas 
10.2 Sección SUA 2. Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento 
10.3 Sección SUA 3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos 
10.4 Sección SUA 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada 
10.5 Sección SUA 8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo 
10.6 Sección SUA 9. Accesibilidad


II. Planos ejemplo de sectorización, recorridos de evacuación y medidas. (22 planos en formato DWG)

 

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
FormatosDOCX, PDF, DWG
Normativa principal

RD.393/2007 CTE-DB-SI CTE-DB-SUA

Total páginas190
Total archivos4
Peso del fichero15,7 MB

¿Cómo descargo los ficheros que he comprado?

Puedes descargarlos inmediatamente desde tu cuenta en el apartado "Productos descargables", además, antés recibirás un correo correo electrónico de confirmación de tu pedido.

 

¿Puedo editar a mi gusto los productos que me descargo?

Por supuesto esa es la filosofía del contenido que se publica "el ahorro de tiempo", en cada producto verás los formatos editables que contiene: .DOCX, .DWG, .BC3, .XLS, junto a la descripción del fichero y en la pestaña "Especificaciones".

El único producto no editable son los "libros para técnicos" .

 

Necesito el fichero para "ya": ¿qué método de pago me aconsejáis?

El pago con tarjeta bancaria, PAYPAL y Bizum permiten la descarga en el momento que se ha efectuado el pago.

 

¿Si pago por transferencia y os envío el justificante, me podéis activar la descarga?

Sí, sin ningún problema pero tardaremos un poco más. Puedes enviar el justificante por el "chat" o al correo electrónico "info@ficherotecnia.com"

 

Si deseo factura ¿Qué tengo que hacer?

Muy sencillo, primero rellenar tus datos de facturación en el apartado "Mis direcciones" de tu cuenta y una vez realizado el pago del pedido, podrás descargar el PDF de la factura desde el apartado de tu cuenta "Mis pedidos".

Las facturas no se pueden modificar a posteriori, asegúrate de poner todos los datos correctamente.

 

¿Puedo utilizar sin problema los ficheros de otros autores?

Sí, sin problema ya que Ficherotecnia suscribe un convenio de colaboración con todos los partners.

El único caso en el que si tendriamos que contactar al autor es en el caso que quieras hacer un diseño igual u obra derivada, en el caso de ser un fichero que tenga esta característica, por ejemplo "Planos del diseño de una vivienda unifamiliar."

  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
*
*

Contenido de la plantilla para redactar un plan  de autoprotección en un centro educativo y planos ejemplo

INTRODUCCIÓN (165 pags en formato .doc)

Antecedentes
Objeto
Datos del autor del Manual
Normativa fundamental de aplicación


1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA

2.1 Descripción del centro o establecimiento, dependencias e instalaciones donde se desarrollen las actividades objeto del plan
2.2 Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan 
2.3 Clasificación y descripción de usuarios
2.4 Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que figuren los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad
2.5 Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa 

3.INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

3.1 Descripción y localización de los elementos, instalaciones o procesos que puedan dar origen a una situación de emergencia 
3.2 Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarle 
3.3 Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad como ajenas a la misma que tengan acceso a los edificios, instalaciones y áreas donde se desarrolla la actividad
Anexo 3.1. Evaluación del Riesgo de Incendio. Método de Max Gretener 
Anexo 3.2. Cálculo de la ocupación

4. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN

4.1 Inventario y descripción de las medidas y medios humanos y materiales 
4.2 Medidas y medios humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad
Anexo 4.1 Cálculo del tiempo de evacuación
Anexo 4.2. Cálculo del tiempo equivalente de exposición al fuego 

5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

5.1 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo 
5.2 Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección
5.3. Registro de las operaciones de mantenimiento
Hojas de registro de operaciones de mantenimiento realizadas
5.4. Calendario de las operaciones de mantenimiento
5.5 Realización de las inspecciones de seguridad según normativa vigente
5.6 Registro de las inspecciones
5.4. Calendario de las inspecciones 
Hojas de registro de inspecciones de seguridad

6. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

6.1 Identificación y clasificación de las emergencias 
6.2 Procedimientos de actuación ante emergencias 
6.3 Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuación en emergencias 
6.4 Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias

Anexo 6.1 Organigramas y protocolos de actuaciones más probables ante emergencias.
Organigrama de actuación ante incendios 
Protocolos de actuación ante incendios 
Organigrama de actuación ante inundaciones
Protocolos de actuación ante inundaciones 
Organigrama de actuación ante hundimientos/explosiones 
Protocolos de actuación ante hundimientos/explosiones
Organigrama de actuación ante aviso de bomba/atentado 
Protocolos de actuación ante aviso de bomba/atentado
Protocolos de actuación ante terremotos  103 -
Protocolos de actuación ante riesgos meteorológicos
Protocolos de actuación ante caída de árboles 
Protocolos de actuación ante riesgos arquitectónicos 
Protocolos de actuación ante riesgos por instalaciones 
rotocolos de actuación ante desórdenes públicos 
Protocolos de actuación ante carta bomba 
Protocolos de actuación ante paquete sospechoso 
Protocolos de actuación ante atentado terrorista 
Protocolos de actuación ante urgencias sanitarias 

7 INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR

7.1 Protocolos de notificación de la emergencia 
7.2 Coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección del Plan de Protección Civil donde se integre el Plan de Autoprotección 
7.3 Formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil 

8 IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

8.1 Identificación del responsable de la implantación del Plan 
8.2 Programa de formación y capacitación para el personal con participación activa en el Plan de Autoprotección 
8.3 Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección 
8.4 Programa de información general para los usuarios 
8.5 Señalización y normas para la actuación de visitantes 
8.6 Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos 

9 MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

9.1 Programa de reciclaje de formación e información 
9.2 Programa de sustitución de medios y recursos .
9.3 Programa de ejercicios y simulacros 
9.4 Programa de revisión y actualización de toda la documentación que forma parte del Plan de Autoprotección .
9.5 Programa de auditorias e inspecciones 
Anexo 9.1 Directorios de comunicación 
Anexo 9.2 Formularios para la gestión de emergencias .

10 ADECUACIÓN DEL EDIFICIO AL DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD DB – SUA.

10.1 Sección SUA 1. Seguridad frente al riesgo de caídas 
10.2 Sección SUA 2. Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento 
10.3 Sección SUA 3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos 
10.4 Sección SUA 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada 
10.5 Sección SUA 8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo 
10.6 Sección SUA 9. Accesibilidad


II. Planos ejemplo de sectorización, recorridos de evacuación y medidas. (22 planos en formato DWG)

 

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
FormatosDOCX, PDF, DWG
Normativa principal

RD.393/2007 CTE-DB-SI CTE-DB-SUA

Total páginas190
Total archivos4
Peso del fichero15,7 MB
Otros usuarios también se interesaron por:
Imagen de Informe técnico sobre la sustitución de unas puertas contra incendios para mejorar la accesibilidad

Informe técnico sobre la sustitución de unas puertas contra incendios para mejorar la accesibilidad

Específicoinforme técnico editable sobre la sustitución de unas puertas RF de una garaje que impedían el acceso con silla de minusválidos, se restituyen unas puertas similares pero sin este inconveniente manteniendo todas las condiciones de seguridad contra incendios del proyecto original.

40,00 €
Imagen de Proyecto de instalación de columna seca para extinción de incendios

Proyecto de instalación de columna seca para extinción de incendios

Proyecto de instalación de una columna Seca en un edificio  consiste en una conducción, normalmente vacía, que discurre desde la fachada hasta la caja de escalera y que es utilizada por los equipos de extinción en caso de incendio para edificios de gran altura. El documento contiene la memoria en .doc, pliego, presupuesto, EBSS, GR y hasta los planos DWG para ser más eficiente en este tipo de encargos poco comunes.
85,00 €
Imagen de Proyecto contra incendios para una lavanderia-tintorería

Proyecto contra incendios para una lavanderia-tintorería

Proyecto contraincendios para la actividad de una lavandería y tintoreria en un local, es prácticamente el mismo que el de licencia de actividad dado que la normativa que se ha de cumplir es la de instalaciones industriales salvo que el respectivo ayuntamiento especifique otra cosa.
Esta actividad está contemplada como actividad industrial con lo que para poder obtener el certificado de instalación eléctrica necesita un proyecto de instalación contra incendios, y en el caso de superar 20 kW de potencia eléctrica necesitará un proyecto eléctrico para legalizarlo. La documentación contempla el proyecto completo con la memoria y los planos en DWG.
89,00 €
Imagen de Estudio contra incendios en centro educativo o colegio

Estudio contra incendios en centro educativo o colegio

Completo estudio de contra incendios en un centro educativo o colegio cuya finalidad es adecuar un edificio existente a la actual normativa CTE-DB_SI. Determinando las condiciones de seguridad en base a normativa, cálculo de la ocupación, recorridos de evacuación, alumbrado de emergencia con cálculos de las instalaciones y todo el contenido a lo largo de sus 93 pags en .DOC. Se añaden fichas técnicas y sus más de 20 planos en .PDF y .DOC. Se acompaña también de una plantilla de Plan de emergencia y autoprotección en un centro edutativo.
225,00 €

Licencia de uso completa

Usa todos nuestros archivos con total tranquilidad

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador

Proyectos editables

Editable 100% para adaptarse a tu caso y ser más eficiente en el trabajo

Proyectos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales

Facturas oficiales

Siempre disponibles para descargar desde tu área privada

Ficherotecnia.S.L
Plaza Gabriel Miró, nº3
CIF: B-54560107
C.P: 03001 Alicante. España

Delegación:
Distrito digital. Edificio 1
Avd. Jean Claude Combaldieu s/n
C.P: 03008 Alicante - España

Leer más
Información
  • Licencia de los ficheros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Nosotros
Atención al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Programa de partners
  • Solicitar cuenta de partner
  • Saldo de Tarjetas Regalo
  • Contactar
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Mis ficheros
  • Mis facturas
NUMERO DE EXPEDIENTE: ITTUTE/2021/14
PROGRAMA: "CHEQUE TUTORIAS INTERNACIONALIZACIÓN 2021"
TUTORIAS: MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL "EXPORNET"
Powered by nopCommerce
© 2023 Ficherotecnia.