MEMORIA.
1. – NORMAS GENERALES.
1.1. – ANTECEDENTES. 1.2. – CONDICIONES LEGALES. 1.3. – AUTOR DEL PROYECTO.
2. – MEMORIA.
2.1. – OBJETO DEL PROYECTO. 2.2. – EMPLAZAMIENTO. 2.2.1. – EDIFICIO EN GENERAL – LOCAL. 2.2.2. – VECINOS COLINDANTES. 2.2.3. – CLASIFICACIÓN DEL LOCAL. 2.3. – PROCESO INDUSTRIAL, SERVICIOS, OTRAS ACTIVIDADES. 2.4. – NÚMERO DE PERSONAS Y RÉGIMEN DE TRABAJO. 2.5. – MAQUINARIA Y DEMÁS MEDIOS. 2.6. –MATERIAS PRIMAS, PRDUCTOS INTERMEDIOS Y ACABADOS. 2.7. –COMBUSTIBLE. 2.8. –INSTALACIONES SANITARIAS. 2.8.1. ASEOS 2.8.2. LOCAL 2.8.3. ZONA DE TRABAJO 2.8.4. PERSONAL 2.8.5. SERVICIOS SANITARIOS 2.9. – INSTALACIÓN ELÉCTRICA. 2.9.1. – ALUMBRADO. 2.9.2. –POTENCIA TOTAL SOLICITADA. 2.9.3. –ALUMBRADO DE EMERGENCIA Y SEÑALIZACIÓN. 2.9.4. –PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS 2.10. – VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN. 2.11. –REPERCUSIÓN DE LA ACTIVIDAD SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. – RUIDOS. 2.11.1–CÁLCULO MATEMÁTICO. 2.11.2– VIBRACIONES. 2.11.3– HUMOS, GASES, OLORES Y POLVOS EN SUSPENSIÓN. 2.12. – RIESGOS DE INCENDIO, DEFLAGACIÓN Y EXPLOSIÓN. 2.12.1. – ÍNDICE DE OCUPACIÓN. 2.12.2. – VÍAS DE EVACUACIÓN. 2.12.3. . – RESISTENCIA AL FUEGO. 2.12.4. – CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA. 2.12.5. – EQUIPOS DE EXTINCIÓN. 2.13. – AGUAS. 2.13.1. – AGUA POTABLE. 2.13.2. – AGUAS RESIDUALES. 2.14. – RESIDUOS SÓLIDOS. 2.15. – OTRAS MEDIDAS CORRECTORAS. 2.16. – REPERCUSIÓN EN LA SANIDAD AMBIENTAL. 2.17. – CONCLUSIÓN.
ANEXO I:
JUSTIFICACIÓN DE LUCES DE EMERGENCIA.
JUSTIFICACIÓN DE LA DB-SU DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN.
PLANOS.