*** Disponemos de más plantillas descargables sobre el tema, para editar y personalizar en tu proyecto, dentro de la categoría PROYECTOS PARA BARES Y CAFETERÍAS ***
Memoria técnica para abrir terraza bar, en formato DOC
Simplifica el proceso de apertura de una terraza bar para un kiosco, cafetería o chiringuito con cocina, usando nuestra plantilla completa y profesional. Diseñada para cumplir con todas las normativas vigentes, esta herramienta es ideal para emprendedores y gestores del sector gastronómico, asegurando una planificación eficiente y detallada.
Características de los documentos descargables
- Formato Editable: Disponible en PDF y Word para facilitar su personalización.
- Documentación Integral: Contiene todos los documentos necesarios para la apertura.
- Cumplimiento Normativo: Diseñada conforme a las regulaciones locales para asegurar una aprobación rápida y sin contratiempos.
Contenido de la plantilla para apertura de terraza bar
- Descripción del Proyecto:
- Información completa sobre el kiosco cafetería, su ubicación y características.
- Evaluación Técnica:
- Detalles técnicos y estructurales del establecimiento.
- Normativa de Cocina:
- Cumplimiento de las normativas sanitarias y de seguridad para la cocina.
- Gestión de Residuos:
- Estrategias de manejo y disposición adecuada de residuos.
- Planos y Diagramas:
- Planos detallados del local, distribución de espacios y equipamiento.
- Presupuesto Detallado:
- Cálculo detallado de los costos de instalación y operación.
Beneficios de descargar esta documentación técnica en ficherotecnia.com
- Ahorro de Tiempo: Plantilla predefinida que agiliza la preparación de la documentación.
- Minimización de Errores: Asegura el cumplimiento de todas las normativas y reduce errores comunes.
- Presentación Profesional: Documentación clara y estructurada que facilita la aprobación por parte de las autoridades.
Índice del proyecto de apertura de terraza bar para chiringuito, kiosco o cafetería (49 págs en .doc y 3 .dwg)
1.- NORMAS GENERALES.
1.1.- ANTECEDENTES.
1.2.- CONDICIONES LEGALES.
2.- MEMORIA GENERAL
2.1.- OBJETO DEL PROYECTO.
2.2.- CLASIFICACIÓN DEL LOCAL Y DE LA ACTIVIDAD.
2.3.- DATOS DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD.
2.4.- EMPLAZAMIENTO.-2.4.1.- Edificio en General.- Local.-2.4.2.- Edificio en Suelo Urbano consolidado.
2.5.- PROCESO INDUSTRIAL O SERVICIOS A PRESTAR.
2.6.- NÚMERO DE PERSONAS.
2.7.- MAQUINARIA Y DEMÁS MEDIOS E INSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO.
2.8.- MATERIAS PRIMAS.
2.9.- COMBUSTIBLES.
2.10.- CONDICIONES TÉCNICO-SANITARIAS.
2.11.- VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN.
1. Ventilación 2. Iluminación 3. Justificación del Documento Básico HE-3: Eficiencia Energética
2.12.- EXPLICACIÓN ACERCA DE LA REPERCUSIÓN DE LA ACTIVIDAD SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
2.12.1.-Ruidos y vibraciones. 2.12.2.-Humos, gases, olores, nieblas y polvos en suspensión. 2.12.3.- Riesgo de incendio.
2.13.- AGUAS.-2.13.1.- Agua Potable.-2.13.2.- Aguas Residuales.
2.14.- RESIDUOS SÓLIDOS.-
3.- DOCUMENTO BÁSICO SUA : Seguridad de Utilización y Accesibilidad.
SUA 1 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS.
SUA 2 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO.
SUA 3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO.
SUA 4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA.
SUA 5 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES CON ALTA OCUPACIÓN.
SUA 6 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO.
SUA 7 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO.
SUA 8 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO.
SUA 9 ACCESIBILIDAD (Justificación DB-SUA)
4.- CONDICIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS (CTE-SI).
4.1.- SECTORES DE INCENDIO.
4.2.- NUMERO DE PERSONAS QUE PUEDEN OCUPAR LA ACTIVIDAD.-(JUSTIFICACION REQUISITOS TECNICOS D-52/2010.) 4.2.1.- Aforo y Alturas.
4.3.- SALIDAS Y VIAS DE EVACUACION.
4.4.- PUERTAS DE SALIDA A LA CALLE.
4.5.- PUERTAS INTERIORES.
4.6.- PASILLOS.
4.7.- ESCALERAS Y RAMPAS.
4.8.- ESCENARIOS Y CAMERINOS.
4.9.- MATERIAS COMBUSTIBLES.
4.10.- CARGA TERMICA.
4.11.- NIVEL DE RIESGO DE INCENDIO.
4.12.- DISTANCIA MAXIMA PARA ALCANZAR LA CALLE.
4.13.- MEDIDAS CONTRA INCENDIO.
4.13.1.- Estabilidad al fuego exigible a los elementos estructurales. 4.13.2.- Estabilidad al fuego exigible a los materiales. 4.13.3.- Instalaciones de protección contra incendios. 4.13.4.- Alumbrado de emergencias y señalización.
4.14.-CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS RELATIVOS A LA SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO (SI)
5.- CONSIDERACIONES FINALES.
5.1.- CALIFICACION DE LA ACTIVIDAD.
5.2.- CONCLUSION.
6.- PLANOS. (DWG)
- DISTRIBUCIÓN Y SUPERFICIES
- COTAS
- CONTRAINCENDIOS
7.- PRESUPUESTO