Atención al cliente: 965 209 363 · info@ficherotecnia.com
Profile
  • Registro de usuario
  • Iniciar sesión
  • Lista de deseos 0
  • Pedido 0
Ficherotecnia
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos arquitectonicos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos arquitectonicos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
0
0
Pedido
No hay artículos en el pedido.
proyecto para construir casa con contenedor
proyecto para construir casa con contenedor
Proyecto completo para casa container de 40 pies
memoria para construir una casa con contenedores marítimos
plano para construir una casa con contedor marítimo
ejemplo de plano
detalle para construir vivienda con contenedor
contenedor de 40 pies
imagen sobre la construccion de vivienda en contendores
informe del proyecto casa container
ejemplo de muestra
proyecto revisado por técnicos de Ficherotecnia

Proyecto de casa contenedor

3 Ver comentario(s) | Agregar comentario
Plantilla de proyecto para casa contenedor marítimo de 40 pies tipo HIGH CUBE que incluye memoria constructiva, descriptiva y cumplimiento del CTE para la ejecución de un proyecto de vivienda unifamiliar. El documento se acompaña de una memoria de cálculo ejemplo de como se justifica el cumplimiento del CTE para un edificio realizado con contenedores en word y 19 planos en DWG de la casa contenedor. Se acompaña de un contenido extra consistente en el análisis estructural de los contenedores y un ejemplo de modelado bajo hipótesis de carga para dos casos concretos.

Formatos

DOCX DWG PDF
Partner: FICHEROTECNIA
249,00 € IVA incl.
IVA no aplicable a clientes fuera de la UE y de Canarias
Recibe un 10% de descuento para tu 1ª compra

Producto de uso exclusivamente profesional

Descarga inmediata al completar el pago

Licencia de uso

  • Detalles
  • Especificaciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Opiniones de clientes

Proyecto completo para casa container de 40 pies

Ofrece una solución innovadora y sostenible para el diseño de viviendas unifamiliares. Este modelo aprovecha la resistencia y modularidad de los contenedores marítimos reciclados para transformarlos en espacios habitables con todas las garantías técnicas y normativas exigidas en España.

El documento descargable incluye una memoria descriptiva y constructiva con todos los apartados necesarios para justificar el proyecto ante la administración, así como la verificación del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE). Se acompaña de 19 planos en formato DWG, que detallan la distribución en planta, alzados, secciones y elementos constructivos, junto con un ejemplo de memoria de cálculo estructural basado en hipótesis de carga reales.

Gracias a esta plantilla, podrás contar con un modelo de referencia completo y editable, válido como base para desarrollar tu propio proyecto de vivienda container, adaptarlo a las condiciones de tu parcela y presentar la documentación requerida en el proceso de licencia urbanística.

 

Contenido completo de la memoria para construir una casa con contenedores marítimos

I.MEMORIA (234 páginas, formato .DOC)

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. AGENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL ENCARGO 1.1.1. Promotor. 1.1.2. Equipo redactor. 1.1.3. Justificación del encargo. 1.2. INFORMACIÓN PREVIA 1.2.1. Antecedentes y condiciones de partida. 1.2.2. Emplazamiento. 1.2.3. Entorno físico. 1.2.4. Justificación de la normativa urbanística. 1.2.5. Otras normativas de aplicación. 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1.3.1. Descripción general del edificio. 1.3.2. Descripción de la geometría del edificio. 1.3.3. Cumplimiento del CTE y de otras normativas específicas. 1.3.4. Parámetros que determinan previsiones técnicas. 1.4. PRESTACIONES DEL EDIFICIO

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA

2.1. SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO 2.1.1. Estudio del terreno. 2.1.2. Demoliciones. 2.1.3. Movimiento de tierras. 2.2. SISTEMA ESTRUCTURAL 2.2.1. Cimentación. 2.2.2. Estructura portante. 2.3. SISTEMA ENVOLVENTE 2.3.1. Cubiertas. 2.3.2. Fachadas. 2.3.3. Carpintería y cerrajería exterior. Vidrios exteriores. 2.4. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN 2.4.1. Tabiquería. 2.4.2. Carpintería interior. 2.5. SISTEMA DE ACABADOS 2.5.1. Revestimiento de suelos. 2.5.2. Revestimiento de paredes. 2.5.3. Revestimiento de techos. 2.6. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES 2.6.1. Instalación receptora de agua. 2.6.2. Evacuación de residuos líquidos y sólidos. 2.6.3. Instalación de electricidad y telecomunicaciones. 2.6.4. Instalaciones térmicas. 2.7. EQUIPAMIENTO 2.8. URBANIZACIÓN EXTERIOR 2.9. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2.10. GESTIÓN DE RESIDUOS

3. CUMPLIMIENTO DEL CTE

3.0. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DEL CTE 3.1. DB SE - SEGURIDAD ESTRUCTURAL 3.2. DB SI - SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO 3.3. DB SUA - SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD 3.4. DB HS - SALUBRIDAD (con la introducción del nuevo apartado HS-6: Protección frente a la exposición al radón.) 3.5. DB HR - PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO 3.6. DB HE - AHORRO DE ENERGÍA (con los cambios recientes de los siguientes apartados Exigencia básica HE0: Límitación del consumo energético. Exigencia básica HE1: Condiciones para el control de la demanda energética Exigencia básica HE2: Condiciones de las instalacione stérmicas Exigencia básica HE3: Condiciones de las instalaciones de iluminación. Exigencia básica HE4: Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria. Exigencia básica HE5: Generación mínima de energía eléctrica)

4. CUMPLIMIENTO DE OTROS REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES

4.1. R.D. 410/2010 4.2. REBT 02. Reglamento electrotécnico de baja tensión. 4.3. Relación de la normativa de edificación de ámbito estatal, autonómico y municipal de aplicación al proyecto y que se ha tenido en cuenta para la redacción de éste Proyecto.
 

II.PLANOS (19 páginas, formato DWG)

PLANOS CONSTRUCCIÓN VIVIENDA CONTAINER

1_Plano carpintería
2_Detalle del cerramiento I: Tabiques trasdosados
3_Detalle de cerramiento uniones II: empalmes horizontales
4_Detalle del cerramiento III: tabique cielo raso, placa suelo y encuentros muro
5-6_Detalles del cerramiento: paso de las instalaciones eléctricas
7_Plano alzado

PLANOS INSTALACIONES VIVIENDA CONTAINER

1_Plano electricidad
2_Plano fontanería
4_Plano saneamiento
5_Plano cubierta bajantes

PLANOS PROYECTO 

1_ Parcela
2_Planta baja
3_Planta cubierta
4_Cotas planta baja
5_Cotas planta cubierta
6_Sección
7_Alzado Norte - Sur
8_Alzado Este - Oeste
 

III. EJEMPLO MEMORIA DE CÁLCULO REALIZADO CON CONTENEDORES

1_Memoria de cálculo (81 páginas, formato .DOC)

1_Listado de datos de obra (2 edificios)
2_Esfuerzos y armados de pilares, pantallas y muros (edificio 1 y 2)
3_Justificación sísmica (edificio 1 y 2)
4_Justificación CTE (edificio 1 y 2)

 

¿Qué es un proyecto de vivienda con contenedor marítimo?

Un proyecto de vivienda con contenedor marítimo contiene la documentación técnica necesaria para transformar un contenedor de transporte en una casa habitable, cumpliendo con los requisitos urbanísticos y de edificación vigentes.

Diferencia entre casas prefabricadas y casas container

Aunque suelen confundirse, no son lo mismo. Las casas prefabricadas se construyen en fábricas a partir de módulos diseñados expresamente para vivienda y después se transportan al emplazamiento. En cambio, las casas container reutilizan contenedores marítimos reciclados que originalmente estaban destinados al transporte de mercancías, adaptándolos a uso residencial mediante refuerzos estructurales, aislamientos y acabados interiores.

Ventajas de un contenedor de 40 pies HIGH CUBE

El contenedor de 40 pies HIGH CUBE es uno de los formatos más utilizados en este tipo de proyectos. Su principal ventaja es la altura extra de 30 cm respecto a los contenedores estándar, lo que permite mayor confort interior y facilita el paso de instalaciones y falsos techos. Además, al ser un formato estandarizado, es fácil de transportar, combinar y apilar, lo que lo convierte en la opción ideal para proyectos de viviendas unifamiliares, ampliaciones modulares o incluso edificios plurifamiliares basados en contenedores.

 

Requisitos técnicos y normativos para casas contenedor

Para que una vivienda con contenedores marítimos sea legal y segura en España, el proyecto debe justificar normativa de edificación (CTE), planeamiento urbanístico y reglamentos sectoriales.

Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE)

Debe justificar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE). Esto implica garantizar la seguridad estructural al modificar y reforzar el contenedor, el aislamiento acústico y térmico adecuado, la protección frente a incendios, la ventilación y salubridad, así como la eficiencia energética mediante aislamientos, carpinterías de calidad y, en muchos casos, la integración de energías renovables.

Normativa urbanística y licencias necesarias

Es necesario comprobar la normativa urbanística de la parcela para confirmar que el uso residencial está permitido y que se cumplen retranqueos, ocupación y edificabilidad. La ejecución de una casa contenedor requiere habitualmente licencia de obra mayor y la entrega de un proyecto redactado por técnico competente, acompañado de los documentos de seguridad y salud, gestión de residuos y legalización de las instalaciones de electricidad, agua o climatización.

Aspectos de seguridad, accesibilidad y eficiencia energética

En este tipo de proyectos se deben contemplar medidas de seguridad estructural, refuerzos en los puntos críticos del contenedor, soluciones que garanticen la accesibilidad a la vivienda y un diseño eficiente desde el punto de vista energético. El correcto aislamiento y tratamiento frente a la humedad, la protección contra el fuego y la incorporación de sistemas de ventilación y energías renovables son claves para que la vivienda sea confortable, segura y duradera.

 

Preguntas sobre proyectos de casas construidas con contenedor

¿Se puede construir legalmente una vivienda con contenedores?

Sí, siempre que se presente un proyecto redactado por técnico competente que justifique el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE) y la normativa urbanística del municipio.

¿Qué documentación necesito para tramitar la licencia de obra?

Normalmente se exige un proyecto básico y de ejecución, visado si procede, que incluya memoria descriptiva y constructiva, planos, cálculo estructural, cumplimiento normativo y estudios de seguridad y salud, además de la gestión de residuos.

¿Qué diferencia hay entre un contenedor estándar y un High Cube de 40 pies?

El High Cube tiene 30 cm más de altura interior que el estándar, lo que aporta mayor habitabilidad y facilita el paso de instalaciones y falsos techos, siendo el formato más usado en viviendas container.

¿Es más económico construir con contenedores que con sistemas tradicionales?

En muchos casos sí, porque se aprovecha la estructura existente del contenedor y se reducen los tiempos de obra, aunque el coste final depende de la parcela, el diseño, los acabados y las exigencias normativas.

¿Qué durabilidad y mantenimiento tienen las casas container?

Si se realiza un buen tratamiento anticorrosión y un correcto aislamiento, las casas contenedor tienen una vida útil de varias décadas, similar a la de una vivienda convencional, requiriendo un mantenimiento básico de pintura y revisiones periódicas de estanqueidad.

 

Ventajas de usar esta plantilla de proyecto de vivienda construida con un contenedor

En Ficherotecnia proporcionamos la descarga de este ejemplo elaborado y revisado por nuestros técnicos, tras la realización de un trabajo real.

  • Documento completo en Word y PDF listo para personalizar: podrás adaptarlo fácilmente a las condiciones de tu parcela y proyecto sin necesidad de redactar toda la memoria desde cero.
  • Incluye 19 planos DWG con detalle constructivo de 40 pies: planos técnicos que muestran distribución, alzados, secciones e instalaciones con el formato estándar más utilizado.
  • Ejemplo de cálculo estructural para justificar cumplimiento del CTE: incorpora un modelo de referencia para demostrar la viabilidad de la vivienda container frente a cargas y normativa.
  • Ahorro de tiempo y seguridad en la redacción de proyectos técnicos: contar con esta base te permite agilizar la preparación de documentación y presentar un proyecto sólido ante la administración.
 

*** Puedes consultar otros proyectos editables relacionados con memorias, estudios y planos en el apartado DETALLES CONSTRUCTIVOS SOBRE ESTRUCTURAS METÁLICAS ***

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Normativa principalCTE, REBT, EHE 08, NCSE 2002
Total páginas300
Peso del fichero10,4 MB
FormatosDOCX, DWG, PDF
Año de ejecución del documento2020

Aquí hemos recopilado las preguntas que más nos suelen realizar los clientes:

Sobre los ficheros:

1. ¿Qué tengo que hacer para comprar un fichero?

En primer lugar, registrarte aquí, con un correo electrónico y contraseña. Con el registro tendrás acceso a tu cuenta donde se descargan los ficheros que has adquirido en "Productos descargables" y las facturas en "Mis pedidos".

2. ¿Cómo descargo los ficheros que he comprado?

Puedes descargarlos inmediatamente desde tu cuenta en el apartado "Productos descargables".

3. ¿Puedo utilizar todas las veces que quiera los ficheros que descargo?

Sí, por supuesto. Los ficheros, una vez los adquieres, son tuyos y puedes utilizarlos cuantas veces quieras.

4. ¿Puedo editar a mi gusto las plantillas que me descargo?

Sí, por supuesto. En cada plantilla verás los formatos editables que contiene: .DOCX, .DWG, .BC3, .XLS, junto a la descripción del fichero y en la pestaña "Especificaciones".

5. ¿Qué valor añadido tienen los ficheros que proporcionáis?

La gran mayoría de las plantillas son proyectos reales de profesionales en versión editable por lo que tendrás un documento listo para utilizar, que ya ha sido utilizado para un trabajo similar. Tendrás un ejemplo real en formato editable para iniciar tu trabajo.

6. ¿Puedo utilizar sin problema los ficheros de otros autores?

Sí, por supuesto, esa es la filosofía. Ficherotecnia tiene convenio de colaboración con todos sus partners y colaboradores.

Sobre facturas y métodos de pago:

1. Necesito el fichero para "ya": ¿qué método de pago me aconsejáis?

El pago con tarjeta bancaria, PAYPAL y Bizum permiten la descarga en el momento que se ha efectuado el pago.

2. ¿Si pago por transferencia y os envío el justificante, me podéis activar la descarga?

Sí, sin ningún problema pero tardaremos un poco más. Puedes enviar el justificante por el "chat" o al correo electrónico "info@ficherotecnia.com"

3. Si deseo factura ¿Qué tengo que hacer?

Muy sencillo, primero rellenar tus datos de facturación en el apartado "Mis direcciones" de tu cuenta y una vez realizado el pago del pedido, podrás descargar el PDF de la factura desde el apartado de tu cuenta "Mis pedidos".

Las facturas no se pueden modificar a posteriori, asegúrate de poner todos los datos correctamente.

Información para particulares:

1. ¿Estos documentos son sólo para técnicos?

Sí, la gran mayoría porque son documentos de cierta complejidad que han de ser manipulados y firmados en la mayoría de los casos por un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero.

Si eres particular y necesitas un proyecto, memoria o cualquier otra documentación te podemos poner en contacto con nuestra red de partners extendida en toda España.

Sí tienes cualquier otra duda que no encuentres nos la puedes consultar por el "chat" o en el correo "info@ficherotecnia.com".

Estaremos encantados de atenderte.

El equipo de www.ficherotecnia.com

Buen proyecto
Estoy haciendo un proyecto de contenedor vivienda pero con placa solar. La memoria y los detalles me han sido de gran ayuda
joan
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
Completísima
Finalmente decidi descargar la plantilla para contenedores y está más completa de lo que esperaba. Condensa mucha información y resuelve muchas dudas
ana
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
Ayuda para proyecto con contenedores HIGH CUBE
De mucha ayuda para el tema de las memorias y los planos en DWG. Lo recomiendo!
Google
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
*
*
Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Normativa principalCTE, REBT, EHE 08, NCSE 2002
Total páginas300
Peso del fichero10,4 MB
FormatosDOCX, DWG, PDF
Año de ejecución del documento2020
Licencia de uso completa

Usa todos nuestros archivos con total tranquilidad

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador

Proyectos editables

Editable 100% para adaptarse a tu caso y ser más eficiente en el trabajo

Proyectos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales

Facturas oficiales

Siempre disponibles para descargar desde tu área privada

Ficherotecnia.S.L
Plaza Gabriel Miró, nº3
CIF: B-54560107
C.P: 03001 Alicante. España

Delegación:
Distrito digital. Edificio 1
Avd. Jean Claude Combaldieu s/n
C.P: 03008 Alicante - España

Leer más
Información
  • Licencia de los ficheros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Nosotros
Atención al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Programa de partners
  • Solicitar cuenta de partner
  • Saldo de Tarjetas Regalo
  • Contactar
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Mis ficheros
  • Mis facturas
NUMERO DE EXPEDIENTE: ITTUTE/2021/14
PROGRAMA: "CHEQUE TUTORIAS INTERNACIONALIZACIÓN 2021"
TUTORIAS: MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL "EXPORNET"
Powered by nopCommerce
© 2025 Ficherotecnia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clicka aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "cambiar ajustes".
Cambiar ajustes