I. MEMORIA, PLIEGO Y PRESUPUESTO
1. MEMORIA.
1.1.Consideraciones preliminares: antecedentes, objeto y contenido
1.2. Datos generales
1.3 Condicionantes derivados del emplazamiento
1.4 Cumplimiento de la normativa aplicable
1.5 Estado, características y condiciones del edificio
1.6 Sistema de demolición, métodos de trabajo y medios a emplear
1.7 Proceso de demolición
ANEXO Documentación gráfica
2. PLIEGO DE CONDICIONES
2.1. Pliego de cláusulas administrativas
2.2. Pliego de condiciones técnicas particulares
3.PRESUPUESTO APROXIMADO
II.ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN
1. CONTENIDO DEL DOCUMENTO2. AGENTES INTERVINIENTES3. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE4. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS DE DEMOLICIÓN GENERADOS EN LA OBRA.5. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO6.MEDIDAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS RESULTANTES DE LA DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO.7.OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE DESTINARÁN LOS RESIDUOS QUE SE GENEREN EN LA OBRA DE DEMOLICIÓN.8.MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO.9.PRESCRIPCIONES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE DEMOLICIÓN.10.VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE DEMOLICIÓN.11. DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA FIANZA
III. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: JUSTIFICACIÓN, OBJETO Y CONTENIDO2. DATOS GENERALES3. MEDIOS DE AUXILIO4. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES5. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR6. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES EVITABLES7. RELACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES QUE NO PUEDEN ELIMINARSE8. TRABAJOS QUE IMPLICAN RIESGOS ESPECIALES9. MEDIDAS EN CASO DE EMERGENCIA10. PRESENCIA DE LOS RECURSOS PREVENTIVOS DEL CONTRATISTA11. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
IV. PLANOSV. PLAN DE DESAMIANTADO
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Plan de Trabajo (art. 11 del RD 396/2006)
4. Justificación del uso de la Evaluación Higiénica de riesgos
5. Formación de los trabajadores (art. 13 del RD 396/2006)
6. Vigilancia de la salud de los trabajadores (art. 16 del RD 396/2006)
7. Registro de datos y archivo de documentación (art. 18 del RD 396/2006)
8. Procedimiento en caso de imprevistos: Rotura de Trajes, Rotura del Material, Roturas de las Sacas.