Atención al cliente: 965 209 363 · info@ficherotecnia.com
Profile
  • Registro de usuario
  • Iniciar sesión
  • Pedido 0
Ficherotecnia
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas para proyectos
  • Libros para técnicos
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas para proyectos
  • Libros para técnicos
0
Pedido
No hay artículos en el pedido.
Imagen de Plan de autoprotección para una residencia de ancianos

Plan de autoprotección para una residencia de ancianos

Sé el primero en opinar sobre este producto
Plan de autoprotección de residencia de ancianos tutelada y simulacro de evacuación de la misma. Muy actual , detallado y minuciosamente descrito. Incluyendo además planos en DWG de este caso real. Perfecto como modelo de un plan de autoprotección para iniciar tu trabajo.

Formatos

DOC DWG
Partner: Daniel Aranda Benítez
Descarga demo PDF
285,00 € IVA incl.
IVA no aplicable a clientes fuera de la UE y de Canarias

Licencia de uso

  • Detalles
  • Especificaciones
  • Opiniones de clientes

Contenido completo del Plan de autoprotección para una residencia de ancianos:

CAPÍTULO 0    INTRODUCCIÓN
0.1    Motivación
0.2    Objetivo
0.3    Normativa de aplicación (relación no exhaustiva)

CAPÍTULO 1    IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
1.1    Datos del emplazamiento de la actividad
1.2    Identificación del titular de la actividad
1.3    Datos del responsable del Plan de Autoprotección

CAPÍTULO 2    DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA
2.1    Descripción de cada una de las actividades desarrolladas, objeto del plan
2.2    Descripción del centro, dependencias e instalaciones donde se desarrollan las actividades objeto del plan
    2.2.1    Descripción del tipo de construcción
    2.2.2    Distribución de usos por planta
    2.2.3    Descripción de sectorización y compartimentación
    2.2.4    Salidas y acceso al establecimiento
    2.2.5    Cumplimiento de las exigencias del DB SI – 3 “Evacuación de los ocupantes del edificio”
2.3    Clasificación y descripción de los usuarios
2.4    Descripción del entorno urbano y áreas donde se desarrolla la actividad
2.5    Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa

CAPÍTULO 3    INVENTARIO, ANALISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
3.1    Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que pueden dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma
3.2    Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarles. (Riesgos contemplados en los planes de protección civil y actividades de riesgo próximas)
    3.2.1    Evaluación del riesgo de incendio. Método Gretener
3.3    Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad, como ajenas a la misma, que tengan acceso al establecimiento

CAPÍTULO 4    INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
4.1    Inventario y descripción de las medidas y medios humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los servicios externos de emergencias
    4.1.1    Medios humanos disponibles
    4.1.2    Medios materiales disponibles. Instalaciones de protección contra incendios
    4.1.3    Otros medios técnicos. Instalaciones de protección activa y pasiva contra incendios, no recogidas en RIPCI
4.2    Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad

CAPÍTULO 5    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
5.1    Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas
5.2    Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de las mismas

CAPÍTULO 6    PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
6.1    Identificación y clasificación de las emergencias
    6.1.1    Clasificación de emergencias en función del riesgo
    6.1.2    Clasificación de emergencias en función de la gravedad
    6.1.3    Clasificación de emergencias en función de la ocupación y medios humanos
6.2    Procedimiento de actuación ante una situación de emergencias
6.3    Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuaciones en emergencias
6.4    Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias

CAPÍTULO 7    INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR
7.1    Los protocolos de notificación de la emergencia
7.2    Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Norma

Real Decreto 393/2007, Ley 2/1985 ,  LPRL

FormatosDOC, DWG
Versión2021
Total páginas85
Total ficheros3
Tamaño120.277 KB
  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
*
*

Contenido completo del Plan de autoprotección para una residencia de ancianos:

CAPÍTULO 0    INTRODUCCIÓN
0.1    Motivación
0.2    Objetivo
0.3    Normativa de aplicación (relación no exhaustiva)

CAPÍTULO 1    IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
1.1    Datos del emplazamiento de la actividad
1.2    Identificación del titular de la actividad
1.3    Datos del responsable del Plan de Autoprotección

CAPÍTULO 2    DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA
2.1    Descripción de cada una de las actividades desarrolladas, objeto del plan
2.2    Descripción del centro, dependencias e instalaciones donde se desarrollan las actividades objeto del plan
    2.2.1    Descripción del tipo de construcción
    2.2.2    Distribución de usos por planta
    2.2.3    Descripción de sectorización y compartimentación
    2.2.4    Salidas y acceso al establecimiento
    2.2.5    Cumplimiento de las exigencias del DB SI – 3 “Evacuación de los ocupantes del edificio”
2.3    Clasificación y descripción de los usuarios
2.4    Descripción del entorno urbano y áreas donde se desarrolla la actividad
2.5    Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa

CAPÍTULO 3    INVENTARIO, ANALISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
3.1    Descripción y localización de los elementos, instalaciones, procesos de producción, etc. que pueden dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma
3.2    Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad y de los riesgos externos que pudieran afectarles. (Riesgos contemplados en los planes de protección civil y actividades de riesgo próximas)
    3.2.1    Evaluación del riesgo de incendio. Método Gretener
3.3    Identificación, cuantificación y tipología de las personas tanto afectas a la actividad, como ajenas a la misma, que tengan acceso al establecimiento

CAPÍTULO 4    INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
4.1    Inventario y descripción de las medidas y medios humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados, enfrentar las situaciones de emergencia y facilitar la intervención de los servicios externos de emergencias
    4.1.1    Medios humanos disponibles
    4.1.2    Medios materiales disponibles. Instalaciones de protección contra incendios
    4.1.3    Otros medios técnicos. Instalaciones de protección activa y pasiva contra incendios, no recogidas en RIPCI
4.2    Las medidas y los medios, humanos y materiales, disponibles en aplicación de disposiciones específicas en materia de seguridad

CAPÍTULO 5    PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
5.1    Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de riesgo, que garantiza el control de las mismas
5.2    Descripción del mantenimiento preventivo de las instalaciones de protección, que garantiza la operatividad de las mismas

CAPÍTULO 6    PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
6.1    Identificación y clasificación de las emergencias
    6.1.1    Clasificación de emergencias en función del riesgo
    6.1.2    Clasificación de emergencias en función de la gravedad
    6.1.3    Clasificación de emergencias en función de la ocupación y medios humanos
6.2    Procedimiento de actuación ante una situación de emergencias
6.3    Identificación y funciones de las personas y equipos que llevarán a cabo los procedimientos de actuaciones en emergencias
6.4    Identificación del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuación ante Emergencias

CAPÍTULO 7    INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR
7.1    Los protocolos de notificación de la emergencia
7.2    Las formas de colaboración de la Organización de Autoprotección con los planes y las actuaciones del sistema público de Protección Civil

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Norma

Real Decreto 393/2007, Ley 2/1985 ,  LPRL

FormatosDOC, DWG
Versión2021
Total páginas85
Total ficheros3
Tamaño120.277 KB
Otros usuarios también se interesaron por:
Imagen de Plan de autoprotección para una estación de servicio

Plan de autoprotección para una estación de servicio

Plantilla de un plan de autoprotección para tomar como ejemplo de una estación de servicio con toda la documentación editable en word incluyendo los planos en DWG
en base a normativa. También contiene el plan de actuación ante emergencias. (ver indice abajo)

100,00 €
Imagen de Plantilla para redactar un plan de autoprotección

Plantilla para redactar un plan de autoprotección

Plantilla en formato .doc para redactar un plan de autoprotección ejemplo en un centro educativo con todo el contenido estipulado en base al RD.393/2007 incluyendo el plan de emergencia y evacuación en un caso de urgencia como un incendio.

79,00 €

Licencia de uso completa

Usa todos nuestros archivos con total tranquilidad

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador

Proyectos editables

Editable 100% para adaptarse a tu caso y ser más eficiente en el trabajo

Proyectos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales

Facturas oficiales

Siempre disponibles para descargar desde tu área privada

Ficherotecnia.S.L
Plaza Gabriel Miró, nº3
CIF: B-54560107
C.P: 03001 Alicante. España

Delegación:
Distrito digital. Edificio 1
Avd. Jean Claude Combaldieu s/n
C.P: 03008 Alicante - España

Leer más
Información
  • Licencia de los ficheros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Nosotros
Atención al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Programa de partners
  • Solicitar cuenta de partner
  • Contactar
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Mis ficheros
  • Mis facturas
Powered by nopCommerce
© 2022 Ficherotecnia.