Atención al cliente: 965 209 363 · info@ficherotecnia.com
Profile
  • Registro de usuario
  • Iniciar sesión
  • Lista de deseos 0
  • Pedido 0
Ficherotecnia
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
0
0
Pedido
No hay artículos en el pedido.
Imagen de Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo  para una nave de uso agrícola
Imagen de Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo  para una nave de uso agrícola
Imagen de Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo  para una nave de uso agrícola
Imagen de Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo  para una nave de uso agrícola
Imagen de Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo  para una nave de uso agrícola

Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo para una nave de uso agrícola

1 Comentario(s) | Agregar comentario
Proyecto de instalación fotovoltaica de autoconsumo con vertido a red y compensación de excedentes para una nave de uso agrícola con una potencia de 20,7KW para el abastecimiento de una granja. Se han diseñado 3 strings con 15 paneles fotovoltaicos cada uno, dando lugar a un total de 45 paneles. Documentación exhaustiva que incluye los cálculos, el esquema unifilar en dwg y el presupuesto en bc3. Actual en base al RD 244/2019 y de un caso real, perfecto para aprender de los profesionales en este campo.

Formatos

DOCX DWG XLS PDF BC3 GML
Partner: JUAN MARTOS LÓPEZ
230,00 € IVA incl.
IVA no aplicable a clientes fuera de la UE y de Canarias

Descarga inmediata al completar el pago

Licencia de uso

  • Detalles
  • Especificaciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Opiniones de clientes

ÍNDICE:

Proyecto completo de instalación fotovoltaica de autoconsumo para una nave agrícola conectada a red

MEMORIA ( 74 págs en DOCX )

•   MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTES Y FINALIDAD DE LA INSTALACIÓN.

2. OBJETO DEL PROYECTO.

3. DATOS DEL TITULAR DEL PUNTO DE SUMINISTRO.

4. DATOS DEL PUNTO DE SUMINISTRO.

5. DATOS DE LA INSTALACIÓN DE GENERACIÓN.

6. MODALIDAD DE AUTOCONSUMO.

7. REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES.

8. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED.
    8.1. GENERALIDADES.
    8.2. SISTEMA GENERADOR FOTOVOLTAICO.
    8.3. ESTRUCTURA SOPORTE.
    8.4. INVERSOR INSTALADO.
    8.5. CABLEADO.
    8.6. PUESTA A TIERRA.
    8.7. PRUEBAS.

9. INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA.

10. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RD 105/2008).
    10.1. AGENTES INTERVINIENTES.
    10.2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GENERADOS EN LA OBRA.
    10.3. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS.
    10.4. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA.
    10.5. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS.
    10.6. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS.
    11. CONCLUSIÓN.

 

•   ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. INTRODUCCIÓN.

2. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.
    2.1. RIESGOS MÁS FRECUENTES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION.
    2.2. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL.
    2.3. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER PARTICULAR PARA CADA OFICIO.

3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

4. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
    4.1. INTRODUCCION.
    4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL OBLIGATORIOS.

 

ANEXO DE CÁLCULOS

1. FÓRMULAS GENERALES.
    1.1. INTENSIDAD Y CAÍDA DE TENSIÓN.
    1.2. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
    1.3. SOBRECARGAS.
    1.4. CORTOCIRCUITO.
    1.5. PRODUCCIÓN FOTOVOLTAICA.

2. INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA.
    2.1. DATOS GEOGRÁFICOS Y CLIMATOLÓGICOS.
    2.2. DATOS GENERALES.
    2.3. DATOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.
    2.4. POTENCIA PICO INSTALADA.
    2.5. ENERGÍA GENERADA.
    2.6 SEPARACIÓN ENTRE FILAS DE CAPTADORES.
    2.7. CÁLCULO CIRCUITO ELÉCTRICO.

 

PLIEGO DE CONDICIONES

Pliego de Condiciones Generales

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

2. DISPOSICIONES GENERALES.
    2.1. CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES.
    2.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
    2.3. SEGURIDAD PÚBLICA.

3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
    3.1. DATOS DE LA OBRA.
    3.2. REPLANTEO DE LA OBRA.
    3.3. CONDICIONES GENERALES.
    3.4. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN.
    3.5. ACOPIO DE MATERIALES.
    3.6. INSPECCIÓN Y MEDIDAS PREVIAS AL MONTAJE.
    3.7. PLANOS, CATÁLOGOS Y MUESTRAS.
    3.8. VARIACIONES DE PROYECTO Y CAMBIOS DE MATERIALES.
    3.9. COOPERACIÓN CON OTROS CONTRATISTAS.
    3.10. PROTECCIÓN.
    3.11. LIMPIEZA DE LA OBRA.
    3.12. ANDAMIOS Y APAREJOS.
    3.13. OBRAS DE ALBAÑILERÍA.
    3.14. ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA.
    3.15. RUIDOS Y VIBRACIONES.
    3.16. ACCESIBILIDAD.
    3.17. CANALIZACIONES.
    3.18. MANGUITOS PASAMUROS.
    3.19. PROTECCIÓN DE PARTES EN MOVIMIENTO.
    3.20. PROTECCIÓN DE ELEMENTOS A TEMPERATURA ELEVADA.
    3.21. CUADROS Y LÍNEAS ELÉCTRICAS.
    3.22. PINTURAS Y COLORES.
    3.23. IDENTIFICACIÓN.
    3.24. LIMPIEZA INTERIOR DE REDES DE DISTRIBUCIÓN.
    3.25. PRUEBAS.
    3.26. PRUEBAS FINALES.
    3.27. RECEPCIÓN PROVISIONAL.
    3.28. PERIODOS DE GARANTÍA.
    3.29. RECEPCIÓN DEFINITIVA.
    3.30. PERMISOS.
    3.31. ENTRENAMIENTO.
    3.32. REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y ÚTILES ESPECÍFICOS.
    3.33. SUBCONTRATACIÓN DE LAS OBRAS.
    3.34. RIESGOS.
    3.35. RESCISIÓN DEL CONTRATO.
    3.36. PRECIOS.
    3.37. PAGO DE OBRAS.
    3.38. ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS.

4. DISPOSICIÓN FINAL.

Pliego de Condiciones de la Instalación Fotovoltaica

1. CRITERIOS ECOLÓGICOS.

2. INFORMACIÓN DE LAS HOJAS DE DATOS Y PLACAS DE CARACTERÍSTICAS.
    2.1. INFORMACIÓN DE LA HOJA DE DATOS.
    2.2. INFORMACIÓN DE LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS.

3. SUBSISTEMAS, COMPONENTES E INTERFACES DE LOS SISTEMAS FV DE GENERACIÓN.
    3.1. CONTROL PRINCIPAL Y MONITORIZACIÓN (CPM).
    3.2. SUBSISTEMA FOTOVOLTAICO (FV).
    3.3. ACONDICIONADOR CORRIENTE CONTINUA (CC).
    3.4. INTERFAZ CC/CC.
    3.5. ALMACENAMIENTO.
    3.6. INVERSOR.
    3.7. INTERFAZ CA/CA.
    3.8. INTERFAZ A LA RED.

4. ENSAYOS EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.
    4.1. ENSAYO ULTRAVIOLETA.
    4.2. ENSAYO DE CORROSIÓN POR NIEBLA SALINA.
    4.3. RESISTENCIA DE ENSAYO AL IMPACTO.

Montaje de la Instalación fotovoltaica

1. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN PREVIA.

2. LA ESTRUCTURA SOPORTE.
    2.1. MONTAJE SOBRE SUELO.
    2.2. MONTAJE SOBRE CUBIERTA.

3. ENSAMBLADO DE LOS MÓDULOS.
    3.1. UBICACIÓN DEL CAMPO FOTOVOLTAICO.
    3.2. CONEXIONADO Y ENSAMBLADO DE LOS MÓDULOS.
    3.3. IZADO Y FIJACIÓN DE LOS PANELES A LA ESTRUCTURA.

4. INSTALACIÓN DE LA TOMA DE TIERRA Y PROTECCIONES.

5. MONTAJE DE LA BATERÍA DE ACUMULADORES.

6. MONTAJE DEL RESTO DE COMPONENTES.

Mantenimiento de la Instalación fotovoltaica

1. GENERALIDADES.

2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.

 

MEDICIONES Y PRESUPUESTO  ( en DOCX y BC3 )

CAPÍTULO 01. EQUIPOS.

CAPÍTULO 02. CABLEADO.

CAPÍTULO 03. CANALIZACIONES.

CAPÍTULO 04. PROTECCIONES.

CAPÍTULO 05. ESTRUCTURA SOPORTE.

CAPÍTULO 06. GESTIÓN DE RESIDUOS.

 

PLANOS ( 3 págs en DWG )

  • PLANO Nº1. SITUACIÓN.
  • PLANO Nº 2. EMPLAZAMIENTO.
  • PLANO Nº 3. ESQUEMA DE PRINCIPIO UNIFILAR.

 

ANEXOS ( 8 págs en PDF )

ANEXO Nº 1. PRODUCCIÓN FOTOVOLTAICA PVGIS (UNIÓN EUROPEA).

ANEXO Nº 2. FICHA TÉCNICA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.

ANEXO Nº 3. FICHA TÉCNICA INVERSOR.

ANEXO Nº 4. CONSULTA DESCRIPTIVA Y GRÁFICA DE LOS DATOS CATASTRALES.

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
FormatosDOCX, DWG, XLS, PDF, BC3, GML
Normativa principal

RREBT e ITC (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002).

Guía Técnica BT-40 sobre instalaciones generadoras de Baja Tensión (ITC-BT-40).

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE. DB HE 5 "Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica".

Versión2022
Total páginas85
Total archivos9
Peso del fichero5,22 MB

¿Cómo descargo los ficheros que he comprado?

Puedes descargarlos inmediatamente desde tu cuenta en el apartado "Productos descargables", además, antés recibirás un correo correo electrónico de confirmación de tu pedido.

 

¿Puedo editar a mi gusto los productos que me descargo?

Por supuesto esa es la filosofía del contenido que se publica "el ahorro de tiempo", en cada producto verás los formatos editables que contiene: .DOCX, .DWG, .BC3, .XLS, junto a la descripción del fichero y en la pestaña "Especificaciones".

El único producto no editable son los "libros para técnicos" .

 

Necesito el fichero para "ya": ¿qué método de pago me aconsejáis?

El pago con tarjeta bancaria, PAYPAL y Bizum permiten la descarga en el momento que se ha efectuado el pago.

 

¿Si pago por transferencia y os envío el justificante, me podéis activar la descarga?

Sí, sin ningún problema pero tardaremos un poco más. Puedes enviar el justificante por el "chat" o al correo electrónico "info@ficherotecnia.com"

 

Si deseo factura ¿Qué tengo que hacer?

Muy sencillo, primero rellenar tus datos de facturación en el apartado "Mis direcciones" de tu cuenta y una vez realizado el pago del pedido, podrás descargar el PDF de la factura desde el apartado de tu cuenta "Mis pedidos".

Las facturas no se pueden modificar a posteriori, asegúrate de poner todos los datos correctamente.

 

¿Puedo utilizar sin problema los ficheros de otros autores?

Sí, sin problema ya que Ficherotecnia suscribe un convenio de colaboración con todos los partners.

El único caso en el que si tendriamos que contactar al autor es en el caso que quieras hacer un diseño igual u obra derivada, en el caso de ser un fichero que tenga esta característica, por ejemplo "Planos del diseño de una vivienda unifamiliar."

Proyecto de ayuda para tener una guía en la que basarse
Proyecto muy útil, ideal para pequeñas instalaciones que requieren proyecto.
JUAN | 09/09/2022 11:03
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
*
*

ÍNDICE:

Proyecto completo de instalación fotovoltaica de autoconsumo para una nave agrícola conectada a red

MEMORIA ( 74 págs en DOCX )

•   MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTES Y FINALIDAD DE LA INSTALACIÓN.

2. OBJETO DEL PROYECTO.

3. DATOS DEL TITULAR DEL PUNTO DE SUMINISTRO.

4. DATOS DEL PUNTO DE SUMINISTRO.

5. DATOS DE LA INSTALACIÓN DE GENERACIÓN.

6. MODALIDAD DE AUTOCONSUMO.

7. REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES.

8. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED.
    8.1. GENERALIDADES.
    8.2. SISTEMA GENERADOR FOTOVOLTAICO.
    8.3. ESTRUCTURA SOPORTE.
    8.4. INVERSOR INSTALADO.
    8.5. CABLEADO.
    8.6. PUESTA A TIERRA.
    8.7. PRUEBAS.

9. INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA.

10. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RD 105/2008).
    10.1. AGENTES INTERVINIENTES.
    10.2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GENERADOS EN LA OBRA.
    10.3. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS.
    10.4. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA.
    10.5. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS.
    10.6. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS.
    11. CONCLUSIÓN.

 

•   ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. INTRODUCCIÓN.

2. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.
    2.1. RIESGOS MÁS FRECUENTES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION.
    2.2. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL.
    2.3. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER PARTICULAR PARA CADA OFICIO.

3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS.

4. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
    4.1. INTRODUCCION.
    4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL OBLIGATORIOS.

 

ANEXO DE CÁLCULOS

1. FÓRMULAS GENERALES.
    1.1. INTENSIDAD Y CAÍDA DE TENSIÓN.
    1.2. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA.
    1.3. SOBRECARGAS.
    1.4. CORTOCIRCUITO.
    1.5. PRODUCCIÓN FOTOVOLTAICA.

2. INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA.
    2.1. DATOS GEOGRÁFICOS Y CLIMATOLÓGICOS.
    2.2. DATOS GENERALES.
    2.3. DATOS MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.
    2.4. POTENCIA PICO INSTALADA.
    2.5. ENERGÍA GENERADA.
    2.6 SEPARACIÓN ENTRE FILAS DE CAPTADORES.
    2.7. CÁLCULO CIRCUITO ELÉCTRICO.

 

PLIEGO DE CONDICIONES

Pliego de Condiciones Generales

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN.

2. DISPOSICIONES GENERALES.
    2.1. CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES.
    2.2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
    2.3. SEGURIDAD PÚBLICA.

3. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
    3.1. DATOS DE LA OBRA.
    3.2. REPLANTEO DE LA OBRA.
    3.3. CONDICIONES GENERALES.
    3.4. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN.
    3.5. ACOPIO DE MATERIALES.
    3.6. INSPECCIÓN Y MEDIDAS PREVIAS AL MONTAJE.
    3.7. PLANOS, CATÁLOGOS Y MUESTRAS.
    3.8. VARIACIONES DE PROYECTO Y CAMBIOS DE MATERIALES.
    3.9. COOPERACIÓN CON OTROS CONTRATISTAS.
    3.10. PROTECCIÓN.
    3.11. LIMPIEZA DE LA OBRA.
    3.12. ANDAMIOS Y APAREJOS.
    3.13. OBRAS DE ALBAÑILERÍA.
    3.14. ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA.
    3.15. RUIDOS Y VIBRACIONES.
    3.16. ACCESIBILIDAD.
    3.17. CANALIZACIONES.
    3.18. MANGUITOS PASAMUROS.
    3.19. PROTECCIÓN DE PARTES EN MOVIMIENTO.
    3.20. PROTECCIÓN DE ELEMENTOS A TEMPERATURA ELEVADA.
    3.21. CUADROS Y LÍNEAS ELÉCTRICAS.
    3.22. PINTURAS Y COLORES.
    3.23. IDENTIFICACIÓN.
    3.24. LIMPIEZA INTERIOR DE REDES DE DISTRIBUCIÓN.
    3.25. PRUEBAS.
    3.26. PRUEBAS FINALES.
    3.27. RECEPCIÓN PROVISIONAL.
    3.28. PERIODOS DE GARANTÍA.
    3.29. RECEPCIÓN DEFINITIVA.
    3.30. PERMISOS.
    3.31. ENTRENAMIENTO.
    3.32. REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y ÚTILES ESPECÍFICOS.
    3.33. SUBCONTRATACIÓN DE LAS OBRAS.
    3.34. RIESGOS.
    3.35. RESCISIÓN DEL CONTRATO.
    3.36. PRECIOS.
    3.37. PAGO DE OBRAS.
    3.38. ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS.

4. DISPOSICIÓN FINAL.

Pliego de Condiciones de la Instalación Fotovoltaica

1. CRITERIOS ECOLÓGICOS.

2. INFORMACIÓN DE LAS HOJAS DE DATOS Y PLACAS DE CARACTERÍSTICAS.
    2.1. INFORMACIÓN DE LA HOJA DE DATOS.
    2.2. INFORMACIÓN DE LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS.

3. SUBSISTEMAS, COMPONENTES E INTERFACES DE LOS SISTEMAS FV DE GENERACIÓN.
    3.1. CONTROL PRINCIPAL Y MONITORIZACIÓN (CPM).
    3.2. SUBSISTEMA FOTOVOLTAICO (FV).
    3.3. ACONDICIONADOR CORRIENTE CONTINUA (CC).
    3.4. INTERFAZ CC/CC.
    3.5. ALMACENAMIENTO.
    3.6. INVERSOR.
    3.7. INTERFAZ CA/CA.
    3.8. INTERFAZ A LA RED.

4. ENSAYOS EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.
    4.1. ENSAYO ULTRAVIOLETA.
    4.2. ENSAYO DE CORROSIÓN POR NIEBLA SALINA.
    4.3. RESISTENCIA DE ENSAYO AL IMPACTO.

Montaje de la Instalación fotovoltaica

1. ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN PREVIA.

2. LA ESTRUCTURA SOPORTE.
    2.1. MONTAJE SOBRE SUELO.
    2.2. MONTAJE SOBRE CUBIERTA.

3. ENSAMBLADO DE LOS MÓDULOS.
    3.1. UBICACIÓN DEL CAMPO FOTOVOLTAICO.
    3.2. CONEXIONADO Y ENSAMBLADO DE LOS MÓDULOS.
    3.3. IZADO Y FIJACIÓN DE LOS PANELES A LA ESTRUCTURA.

4. INSTALACIÓN DE LA TOMA DE TIERRA Y PROTECCIONES.

5. MONTAJE DE LA BATERÍA DE ACUMULADORES.

6. MONTAJE DEL RESTO DE COMPONENTES.

Mantenimiento de la Instalación fotovoltaica

1. GENERALIDADES.

2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.

 

MEDICIONES Y PRESUPUESTO  ( en DOCX y BC3 )

CAPÍTULO 01. EQUIPOS.

CAPÍTULO 02. CABLEADO.

CAPÍTULO 03. CANALIZACIONES.

CAPÍTULO 04. PROTECCIONES.

CAPÍTULO 05. ESTRUCTURA SOPORTE.

CAPÍTULO 06. GESTIÓN DE RESIDUOS.

 

PLANOS ( 3 págs en DWG )

  • PLANO Nº1. SITUACIÓN.
  • PLANO Nº 2. EMPLAZAMIENTO.
  • PLANO Nº 3. ESQUEMA DE PRINCIPIO UNIFILAR.

 

ANEXOS ( 8 págs en PDF )

ANEXO Nº 1. PRODUCCIÓN FOTOVOLTAICA PVGIS (UNIÓN EUROPEA).

ANEXO Nº 2. FICHA TÉCNICA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.

ANEXO Nº 3. FICHA TÉCNICA INVERSOR.

ANEXO Nº 4. CONSULTA DESCRIPTIVA Y GRÁFICA DE LOS DATOS CATASTRALES.

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
FormatosDOCX, DWG, XLS, PDF, BC3, GML
Normativa principal

RREBT e ITC (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002).

Guía Técnica BT-40 sobre instalaciones generadoras de Baja Tensión (ITC-BT-40).

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE. DB HE 5 "Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica".

Versión2022
Total páginas85
Total archivos9
Peso del fichero5,22 MB
Otros usuarios también se interesaron por:
placas instaladas con la memoria tecnica de instalacion fotovoltaica de ficherotecnia

Memoria técnica para la instalación de autoconsumo con fotovoltaica

Memoria técnica de autoconsumo con placas fotovoltaicas para una vivienda unifamiliar con vertido a red para 6,6 KV de potencia. El documento pertenece a un caso real en formato word para que te sirva de guía. Contiene la memoria, la estimación del ahorro y el período de amortización, los planos reales (en el documento) y el presupuesto junto con las fichas técnicas de los elementos instalados: placas, inversor y acumulador o baterías. 

En el caso de necesitar una memoria con el cálculo puedes acceder al modelo desde el enlace de la pestaña "detalles".
65,00 €
Instalación realizada con la memoria técnica instalación fotovoltaica vivienda unifamiliar de ficherotecnia

Memoria técnica de diseño de instalación fotovoltaica de autoconsumo para una vivienda con cálculos

Completo y riguroso documento en editable de un caso real para realizar memoria técnica de diseño de la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en una vivienda unifamiliar conectada a red. Destaca por la rigurosidad técnica y el anexo de cálculo que realiza de la instalación. El fichero se compone de la documentación en .doc y los planos en DWG exigidos por la normativa ITC-BT-04 del Reglamento electrotécnico de Baja Tensión. 

120,00 €
Imagen de Proyecto de instalación fotovoltaica para autoconsumo en una industria

Proyecto de instalación fotovoltaica para autoconsumo en una industria

Proyecto completo y editable de la instalación fotovoltaica de autoconsumo realizado en la cubierta de una nave industrial para una potenci a de 144KWp, la instalación es aislada ya que no se realiza vertido a la red, entrando dentro de las instalaciones de "autoconsumo sin excenedentes" según el RD244/2019.
Se realiza por encargo de una industria dedicada al almacenamiento y contiene la memoria completa en .DOCX, con los calculos de las instalación fotovoltaica, el presupuesto de la instalación en .BC3 y los planos en DWG donde puedes encontrar toda la disposición de las placas así como el sistema multifilar.
289,00 €
Imagen de Servicio de documentación para memoria fotovoltaica de hasta hasta 10kW

Servicio de documentación para memoria fotovoltaica de hasta hasta 10kW

Documentación completa y personalizada para memoria técnica fotovoltaica en instalaciones de hasta 10kW realizada por nuestros técnicos para su instalación concreta.
Servicio solo para profesionales técnicos o instaladores (fontanerías o empresas instaladoras autorizadas) para ejecutar, legalizar o pedir las subvenciones en instalaciones fotovoltaicas de viviendas unifamiliares con garantías.

363,00 €

Licencia de uso completa

Usa todos nuestros archivos con total tranquilidad

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador

Proyectos editables

Editable 100% para adaptarse a tu caso y ser más eficiente en el trabajo

Proyectos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales

Facturas oficiales

Siempre disponibles para descargar desde tu área privada

Ficherotecnia.S.L
Plaza Gabriel Miró, nº3
CIF: B-54560107
C.P: 03001 Alicante. España

Delegación:
Distrito digital. Edificio 1
Avd. Jean Claude Combaldieu s/n
C.P: 03008 Alicante - España

Leer más
Información
  • Licencia de los ficheros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Nosotros
Atención al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Programa de partners
  • Solicitar cuenta de partner
  • Saldo de Tarjetas Regalo
  • Contactar
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Mis ficheros
  • Mis facturas
NUMERO DE EXPEDIENTE: ITTUTE/2021/14
PROGRAMA: "CHEQUE TUTORIAS INTERNACIONALIZACIÓN 2021"
TUTORIAS: MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL "EXPORNET"
Powered by nopCommerce
© 2023 Ficherotecnia.