1.- MEMORIA (16 páginas, formato .doc)
1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA 1.1. Agentes y justificación del encargo. 1.1.1. Promotor. 1.1.2. Autor del Proyecto. 1.1.3. Justificación del encargo. 1.2. Información previa. 1.2.1. Antecedentes y condiciones de partida. 1.2.2. Emplazamiento. 1.2.3. Entorno físico. 1.2.4. Justificación de la Normativa Urbanística. 1.2.5. Otras normativas de aplicación. 1.3. Descripción del proyecto. 1.3.1. Trabajos previstos. 1.3.2. Normas de carácter urbanístico. 1.3.3. Cumplimiento del CTE y otras Normativas específicas.
2. MEMORIA CONSTRUCTIVA 2.1. Movimiento de tierras. 2.1.1. Desbroce y limpieza. 2.1.2. Desmontes. 2.1.3. Pozos y zanjas. 2.1.4. Entibaciones. 2.1.5. Rellenos. 2.1.6. Transporte de tierras. 2.2. Canalización y pozos de registro.
3. CUMPLIMIENTO DEL CTE
4. OTRA NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
2. PLANOS (3 planos, 2 archivos formato .dwg)
LOC-SIT-02 Localización – Situación de la parcela PAQ-PLA-01 Propuesta arquitectónica – Planta nuevo trazado PAQ-SEC-01 Propuesta arquitectónica – Secciones nueva canalización
3. PLIEGO DE CONDICIONES (62 páginas, formato .doc)
1. Antecedentes. 2. Movimiento de tierras. 2.1. Rellenos del terreno. 2.2. Transporte de tierras y escombros. 2.3. Vaciado del terreno. 2.4. Zanjas y pozos. 2.5. Contenciones del terreno. 3. Soleras de hormigón. 4. Conducción agua de riego y pozos de registro. • Condiciones de recepción de materiales. • Normativa técnica de aplicación en proyectos y ejecuciones.
4. MEDICIONES Y PRESUPUESTO (4 páginas, formato .doc)
5. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD (74 páginas formato .doc y 2 planos formato .dwg)
Memoria
1. Datos generales de la organización. 2. Descripción de la obra. 3. Justificación documental. 4. Deberes, obligaciones y compromisos. 5. Principios básicos de la actividad preventiva de esta obra. 6. Prevención de riesgos. 7. Equipos técnicos.
Planos
LOC-SIT-02 Localización – Situación de la parcela IMP-MED-01 Implantación de medios – Planta
6. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD (16 páginas, formato .doc)
1. Antecedentes. Datos de la obra. 2. Descripción del control. 3. Pliego de prescripciones técnicas particulares. 4. Valoración del Plan de Control. Presupuesto.
7. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (10 páginas, formato .doc)
1. Normativa y legislación aplicable. 2. Identificación de los residuos a generar. 3. Estimación de la cantidad de residuos a generar. 4. Medidas previstas para la separación de los residuos en obra. 5. Operaciones de reutilización, valorización o eliminación. 6. Prescripciones en relación con la gestión de los residuos de construcción y demolición. 7. Valoración económica de gestión de residuos de construcción y demolición.