Contenido del Proyecto completo para implantación de una estación de servicio o gasolinera
I.MEMORIA (327 PAGS EN .DOC)
1. ANTECEDENTES.
2. OBJETO DEL PROYECTO.
2. DATOS DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD.
3. SITUACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.
4. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
5. CONDICIONES URBANÍSTICAS.
6. REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES.
7. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESTACIÓN DE SERVICIO. PROGRAMA DE NECESIDADES
7.1. ACCESOS Y SEÑALIZACION.
7.2. PAVIMENTACIÓN Y DRENAJE.
7.3. SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO DE CARBURANTES.
7.4. MARQUESINA.
7.5. CASETA DE SERVICIOS.
7.6. EQUIPO DE AIRE-AGUA.
7.7. MONOLITO.
7.8. APARCAMIENTOS.
7.9. SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA.
8. MAQUINARIA Y EQUIPOS INSTALADOS.
9. PERSONAL Y JORNADA LABORAL.
10. INSTALACIÓN PETROLÍFERA (RD 706/2017, MI-IP 04).
10.1. ÁREAS DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO A VEHÍCULOS.
10.2. ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS Y EQUIPOS AUXILIARES.
10.3. APARATOS DISPENSADORES.
10.4. EQUIPOS DE CONTROL. 10.5. INSTALACIÓN MECÁNICA.
10.6. SISTEMAS DE DETECCIÓN DE FUGAS Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.
10.7. INSTALACIONES DESATENDIDAS. 10.8. EQUIPO DE AIRE-AGUA.
10.9. LIBRO DE REVISIONES.
11. INSTALACIÓN ELÉCTRICA (RD 842/2002, REBT E ITC Y RD 706/2017, MI-IP 04).
11.1. CLASIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.
11.2. SUMINISTRO DE LA ENERGÍA.
11.3. ACOMETIDA.
11.4. INSTALACIONES DE ENLACE.
11.5. CONDUCTORES.
11.6. IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTORES.
11.7. SUBDIVISIÓN DE LAS INSTALACIONES.
11.8. EQUILIBRADO DE CARGAS.
11.9. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELÉCTRICA.
11.10. CONEXIONES.
11.11. SISTEMAS DE INSTALACIÓN.
11.12. PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES.
11.13. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.
11.14. PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES.
11.15. PUESTAS A TIERRA.
11.16. RECEPTORES DE ALUMBRADO.
11.17. RECEPTORES A MOTOR.
11.18. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LA ZONA DE REPOSTAMIENTO (MI-IP 04).
11.19. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LA CASETA DE SERVICIOS (REBT, ITC BT-28).
12. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (CTE DB SI Y RD 706/2017, MI-IP 04).
12.1. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LA ZONA DE REPOSTAMIENTO (MI-IP 04).
12.2. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LA CASETA DE SERVICIOS (CTE DB SI).
13. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA (CTE DB HS4).
13.1. SUMINISTRO DE AGUA.
13.2. ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA INSTALACIÓN.
13.3. INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS).
13.4. PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS.
13.5. SEPARACIONES RESPECTO DE OTRAS INSTALACIONES.
13.6. SEÑALIZACIÓN.
13.7. AHORRO DE AGUA.
14. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO (CTE DB HS5).
14.1. SISTEMAS DE EVACUACIÓN.
14.2. VERTIDO.
14.3. ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA INSTALACIÓN.
14.4. MATERIALES DE LA RED DE EVACUACIÓN.
15. INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN (RD 1027/2007, RITE Y CTE DB HS 3).
15.1. CONDICIONES INTERIORES. EXIGENCIA DE BIENESTAR E HIGIENE.
15.2. CONDICIONES EXTERIORES.
15.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN ADOPTADO.
15.4. EXIGENCIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.
15.4. EXIGENCIA DE SEGURIDAD.
16. AHORRO DE ENERGÍA Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO (CTE DB HE0 Y DB HE1, HULC).
17. INSTALACIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS.
17.1. INSTALACIÓN SANITARIA DE URGENCIA.
17.2. SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO.
17.3. ILUMINACIÓN (CTE DB HE3).
18. SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD (CTE DB SUA).
18.1. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS.
18.2. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO.
18.3. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS.
18.4. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN ADECUADA.
18.5. ACCESIBILIDAD.
19. PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD (CTE DB HS 1).
19.1. SUELO.
19.2. FACHADA.
19.3. CUBIERTA.
20. PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO (RD 1371/2007, DB HR)
21. RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS (CTE DB HS 2).
22. PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A LOS RIESGOS DERIVADOS DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO (RD 681/2003).
22.1. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO.
23. OBRA CIVIL.
23.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS Y EXPLANACIÓN.
23.2. FIRMES Y PAVIMENTOS.
23.3. MARQUESINA.
23.4. CASETA DE SERVICIOS.
24. GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL (LEY 7/2007).
24.2. INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL.
24.2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. EFECTOS AMBIENTALES PREVISIBLES.
24.3. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS.
24.4. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.
24.5. SEGUIMIENTO AMBIENTAL.
25. PRODUCCIÓN, POSESIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS (DECRETO 73/2012).
25.1. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL ESTABLECIMIENTO.
25.2. PRODUCCIÓN Y POSESIÓN DE RESIDUOS.
25.3. RESIDUOS ESPECÍFICOS.
26. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RD 105/2008).
26.1. AGENTES INTERVINIENTES.
26.2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GENERADOS EN LA OBRA.
26.3. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS.
26.4. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA.
26.5. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS.
26.6. VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS.
27. CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA (LEY 34/2007, RD 100/2011 y DECRETO 239/2011).
27.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINADORAS DE LA ATMÓSFERA.
27.2. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS O ENTIDADES TITULARES DE LAS INSTALACIONES EN LAS QUE SE DESARROLLEN ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINADORAS DE LA ATMÓSFERA.
27.3. LIBRO-REGISTRO.
27.4. CONTROL EXTERNO DE EMISIONES DE LAS ACTIVIDADES CATALOGADAS COMO POTENCIALMENTE CONTAMINADORAS DE LA ATMÓSFERA.
27.5. CONTROL INTERNO DE EMISIONES DE LAS ACTIVIDADES CATALOGADAS COMO POTENCIALMENTE CONTAMINADORAS DE LA ATMÓSFERA.
27.6. AUTORIZACIÓN DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA.
28. PROTECCIÓN Y CALIDAD DEL SUELO (RD 9/2005, LEY 22/2011 y DECRETO 18/2015).
28.1. ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES DEL SUELO.
28.2. INVENTARIO ANDALUZ DE SUELOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS.
28.3. OBLIGACIONES DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA TITULAR DE ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES DEL SUELO.
29. ACCESIBILIDAD EN EL ESTABLECIMIENTO (DECRETO 293/2009).
30. CONSIDERACIONES FINALES.
31. RESUMEN FINAL.
32. CONCLUSIÓN.
II.PRESUPUESTO (en .bc3)
III.PLANOS (11 planos en DWG)
PLANO Nº 1. SITUACIÓN.
PLANO Nº 2. EMPLAZAMIENTO.
PLANO Nº 3. DISTRIBUCIÓN, COTAS Y SUPERFICIES.
PLANO Nº 4. ALZADOS Y SECCIÓN TRANSVERSAL.
PLANO Nº 5. CIMENTACIÓN Y PAVIMENTACIÓN.
PLANO Nº 6. ESTRUCTURA Y OBRA CIVIL.
PLANO Nº 7. INSTALACIÓN PETROLÍFERA.
PLANO Nº 8. INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
PLANO Nº 9. ESQUEMA UNIFILAR.
PLANO Nº 10. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS, CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN.
PLANO Nº 11. FONTANERÍA, SANEAMIENTO Y DRENAJE.