I. MEMORIA DESCRIPTIVA (+80 PAGS FORMATO .DOC)
1. ANTECEDENTES. 2. OBJETO DEL PROYECTO. 3. AGENTES. 4. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Y CLASIFICACIÓN. 5. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN. 6. REGLAMENTACIÓN Y DISPOSICIONES OFICIALES Y PARTICULARES. 7. SUMINISTRO DE LA ENERGÍA. 8. POTENCIAS. 9. ACOMETIDA. 10. INSTALACIONES DE ENLACE. 10.1. CAJA DE PROTECCIÓN Y MEDIDA. 10.2. DERIVACIÓN INDIVIDUAL. 10.3. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. 11. INSTALACIONES INTERIORES. 11.1. CONDUCTORES. 11.2. IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTORES. 11.3. SUBDIVISIÓN DE LAS INSTALACIONES. 11.4. EQUILIBRADO DE CARGAS. 11.5. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELÉCTRICA. 11.6. CONEXIONES. 11.7. SISTEMAS DE INSTALACIÓN. 12. PRESCRIPCIONES PARTICULARES PARA LOCALES DE REUNIÓN. 12.1. ALIMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD. 12.2. ALUMBRADO DE EMERGENCIA. 12.3. PRESCRIPCIONES DE CARACTER GENERAL. 13. PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES. 14. PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES. 14.1. CATEGORÍAS DE LAS SOBRETENSIONES. 14.2. MEDIDAS PARA EL CONTROL DE LAS SOBRETENSIONES. 14.3. SELECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA INSTALACIÓN. 15. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. 15.1. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS. 15.2. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS. 16. PUESTAS A TIERRA. 16.1. UNIONES A TIERRA. 16.2. CONDUCTORES DE EQUIPOTENCIALIDAD. 16.3. RESISTENCIA DE LAS TOMAS DE TIERRA. 16.4. TOMAS DE TIERRA INDEPENDIENTES. 16.5. REVISIÓN DE LAS TOMAS DE TIERRA. 17. RECEPTORES DE ALUMBRADO. 18. RECEPTORES A MOTOR. 19. JUSTIFICACIÓN DE LOS NIVELES LUMINOSOS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN. 20. RESUMEN FINAL. 21. CONCLUSIÓN. SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. 2.1. RIESGOS MÁS FRECUENTES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. 2.2. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER GENERAL. 2.3. MEDIDAS PREVENTIVAS DE CARÁCTER PARTICULAR PARA CADA OFICIO. 3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS. 4. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL 4.1. INTRODUCCION. 4.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL OBLIGATORIOS.
II. PRESUPUESTO (EDITABLE EN .BC3)
III. PLANOS (4 PLANOS EN DWG)
1_PLANO ELECTRICIDAD PLANTA PRIMERA
2_PLANO ELECTRICIDAD PLANTA SEGUNDA
3_PLANO ESQUEMA UNIFILAR
4_PLANO DE TOMA DE TIERRA