Atención al cliente: 965 209 363 · info@ficherotecnia.com
Profile
  • Registro de usuario
  • Iniciar sesión
  • Lista de deseos 0
  • Pedido 0
Ficherotecnia
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos arquitectonicos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
Menu
  • Detalles constructivos
  • Planos arquitectonicos
  • Plantillas
  • Formación
  • Servicios personalizados
  • Libros
0
0
Pedido
No hay artículos en el pedido.
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda
Imagen de Proyecto legalización de vivienda

Proyecto legalización de vivienda

3 Ver comentario(s) | Agregar comentario
Plantilla para realizar un proyecto de legalización de vivienda ya construida en suelo no urbanizable SNU, especialmente dirigida a legalizar una vivienda. La plantilla se compone de una memoria  descriptiva y constructiva justificación del CTE , así como los planos utilizados en DWG, presupuesto en BC3 sin duda una gran ayuda para este tipo de proyectos más específicos.

Formatos

DOCX PDF BC3 DWG
Partner: FICHEROTECNIA
Descarga demo PDF
145,00 € IVA incl.
IVA no aplicable a clientes fuera de la UE y de Canarias
Recibe un 10% de descuento para tu 1ª compra

Producto de uso exclusivamente profesional

Descarga inmediata al completar el pago

Licencia de uso

  • Detalles
  • Especificaciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Opiniones de clientes

 

Índice completo del Proyecto de legalización de vivienda

MEMORIA (16 páginas, formato .DOCX)

  1. Memoria descriptiva
    1. Identificación y objeto del proyecto
    2. Agentes
      1. Promotor
      2. Proyectista
      3. Otros técnicos
    3. Información previa: antecedentes y condicionantes de partida
    4. Descripción del proyecto
      1. Descripción general del edificio, uso característico del edificio y otros usos previstos
      2. Marco legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local
      3. Descripción de la geometría del edificio, volumen, superficies útiles y construidas, accesos y evacuación
      4. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto
    5. Prestaciones del edificio
      1. Prestaciones producto del cumplimiento de los requisitos básicos del CTE
      2. Prestaciones en relación a los requisitos funcionales del edificio
      3. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE
      4. Limitaciones de uso del edificio
  2. Memoria constructiva
    1. Sustentación del edificio
    2. Sistema estructural
    3. Sistema envolvente
    4. Sistema de compartimentación
    5. Sistemas de acabados
    6. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones
      1. Sistemas de transporte y ascensores
      2. Protección frente a la humedad
      3. Evacuación de residuos sólidos
      4. Fontanería
      5. Evacuación de aguas
      6. Instalaciones térmicas del edificio
      7. Ventilación
      8. Instalaciones de iluminación
      9. Protección contra incendios
      10. Pararrayos
      11. Instalaciones de protección y seguridad (antiintrusión)
    7. Equipamiento

JUSTIFICACIÓN CTE (33 páginas, formato .DOCX)

  1. Seguridad estructural
  2. Seguridad en caso de incendio
  3. Seguridad de utilización y accesibilidad
  4. Salubridad
  5. Protección frente al ruido
  6. Ahorro de energía

ANEXOS

  • Cumplimiento norma DC/09 (8 pags, formato .DOCX)
  • Presupuesto y medición (20 pags en 2 archivos, formato .DOCX)
  • Verificación requisitos CTE-HE0, HE1, HE4 y HE5 DB-HE 2019 (9 pags, formato .DOCX)
  • Certificado eficiencia energética (10 pags, formato .DOCX)
  • Reportage fotográfico (4 pags, formato PDF)

PLANOS (12 pags, formato .DWG y PDF)

 

Ejemplo para utilizar como modelo en un Proyecto para legalización de vivienda

La plantilla descargable es un ejemplo real que puede usarse como modelo de referencia en la redacción de un proyecto para legalizar una vivienda en ella se realiza una reforma, redistribución, trabajos de albañilería, fontanería y electricidad para adecuarla.

Este documento recoge todos los apartados exigidos por la normativa, desde la memoria descriptiva y constructiva con la descripción de las obras ejecutadas, hasta la justificación estructural, urbanística y de cumplimiento del CTE.

Incorpora los planos que deben presentarse y una valoración económica orientativa, lo que convierte al modelo en una guía práctica y completa.

Gracias a este ejemplo, arquitectos, técnicos y promotores cuentan con una base sólida para adaptar el expediente a las particularidades de cada caso, ya sea para legalizar una ampliación de vivienda, una reforma realizada sin licencia o la regularización de un inmueble existente.

 

¿Qué es un proyecto de legalización de vivienda?

Un proyecto de legalización de vivienda es la documentación técnica que permite regularizar una construcción ya ejecutada, acreditando que cumple con la normativa urbanística y con el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Este tipo de proyecto es necesario cuando una vivienda se ha construido, reformado o ampliado sin contar con licencia previa, y tiene como finalidad obtener la autorización municipal que reconozca su legalidad. El expediente suele incluir una memoria descriptiva y constructiva, la justificación de las soluciones estructurales y urbanísticas, los planos de la edificación y una valoración económica. Gracias a este proceso, la vivienda pasa a estar registrada conforme a la ley, evitando sanciones y garantizando que puede ser transmitida, hipotecada o alquilada sin problemas legales.

 

Cómo legalizar una ampliación de vivienda paso a paso

  • Revisión de normativa urbanística y CTE
  • Comprueba si la ampliación es legalizable según el planeamiento vigente (uso permitido, ocupación, edificabilidad, retranqueos, altura y protección patrimonial) y contrástalo con lo ejecutado “as built”.
  • Verifica también las exigencias del CTE aplicables (SE, SI, SUA, HS, HR, HE) y, cuando proceda, las ordenanzas autonómicas/municipales y servidumbres. De esta revisión saldrá el listado de ajustes técnicos necesarios para encajar la obra en la normativa.
  • Redacción de la memoria y planos
  • Elabora el proyecto de legalización con memoria descriptiva y constructiva detallando las obras realizadas, soluciones adoptadas, justificación estructural, cumplimiento urbanístico y CTE, así como valoración económica. Incorpora planos acotados de estado actual y legalizado (plantas, alzados, secciones y detalles), reportaje fotográfico, fichas de materiales e instalaciones, y anexos (seguridad y salud, gestión de residuos, certificados energéticos, si aplican).
  • Presentación del expediente en el Ayuntamiento
  • Registra el “proyecto de legalización” como licencia de legalización o trámite equivalente, adjuntando la documentación técnica y los justificantes de tasas. Atiende requerimientos de subsanación (informes municipales, aportes adicionales, ajustes de planos o memoria) hasta la conformidad técnica y jurídica. Si se exigen obras de adecuación, preséntalas como “propuesta de medidas correctoras” dentro del expediente.
  • Aprobación y registro de la vivienda legalizada
  • Con la concesión de la licencia de legalización, ejecuta las medidas correctoras, emite el certificado/final de obra y solicita la licencia o declaración de primera ocupación (según ordenanza). Actualiza Catastro y, en su caso, Registro de la Propiedad para reflejar superficies y uso legalizados, y tramita certificados energéticos o cédula de habitabilidad donde sea exigible. Con ello, la ampliación queda plenamente reconocida y transmisible.

Preguntas sobre proyectos de legalización de viviendas

  • ¿Qué diferencia hay entre legalizar y regularizar? Legalizar implica obtener la licencia municipal que acredita que una vivienda o ampliación cumple con la normativa urbanística y el CTE, mientras que regularizar es el proceso administrativo de inscribirla y actualizar sus datos en Catastro, Registro de la Propiedad o escrituras una vez legalizada.
  • ¿Qué documentación necesito para un proyecto de legalización? Se requiere un proyecto técnico redactado por arquitecto o arquitecto técnico que incluya memoria descriptiva y constructiva, planos de la vivienda, justificación estructural y urbanística, cumplimiento del CTE, presupuesto y, en algunos casos, estudios de seguridad y salud o gestión de residuos.
  • ¿Se puede legalizar una ampliación sin licencia previa? Sí, siempre que la obra se ajuste a la normativa urbanística vigente y sea técnicamente viable. El expediente de legalización permite presentar la documentación a posteriori, aunque puede implicar el pago de sanciones o tasas adicionales por haberse ejecutado sin licencia.
  • ¿Qué coste tiene un proyecto de legalización de vivienda? El coste varía en función de la superficie de la vivienda, la complejidad de la ampliación, los honorarios del técnico redactor y las tasas municipales. De forma orientativa, puede oscilar entre un 3 % y un 8 % del valor estimado de la obra ejecutada.
  • ¿Sirve esta plantilla como modelo de expediente de legalización? Sí, la plantilla está diseñada como ejemplo completo y editable que incluye todos los apartados exigidos en un expediente de legalización, por lo que resulta una base práctica para arquitectos y técnicos a la hora de presentar la documentación ante el Ayuntamiento.  

 

Ventajas de usar esta plantilla de proyecto de legalización  

  • Documento completo y editable en Word y PDF: permite personalizar fácilmente cada apartado, adaptándolo a la vivienda o ampliación concreta sin necesidad de redactar todo desde cero.
  • Incluye memoria, normativa aplicable, planos y presupuesto: aporta todos los documentos que exige un expediente técnico, desde la memoria descriptiva y constructiva hasta los planos y la valoración económica.
  • Adaptado al CTE y legislación urbanística vigente: garantiza que el proyecto cumple con los requisitos actuales en materia de edificación, seguridad, accesibilidad y eficiencia energética.
  • Útil como ejemplo práctico para legalizar ampliaciones de vivienda: sirve como modelo de referencia para arquitectos y técnicos, facilitando la preparación de expedientes de legalización de obras ya ejecutadas o ampliaciones realizadas sin licencia previa. 

 

 

*** Disponemos de más plantillas descargables sobre el tema, para editar y personalizar en tu proyecto, dentro de la categoría PROYECTOS DE LEGALIZACIÓN ***

Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Peso del ficheroArchivo ZIP - 3,05 MB
Total archivos11
Normativa principal
  • CTE - Código técnico de la edificación
  • Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje.
  • Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02).

 

 

 

Total páginas112
FormatosDOCX, PDF, BC3, DWG
Año de ejecución del documento2025

Aquí hemos recopilado las preguntas que más nos suelen realizar los clientes:

Sobre los ficheros:

1. ¿Qué tengo que hacer para comprar un fichero?

En primer lugar, registrarte aquí, con un correo electrónico y contraseña. Con el registro tendrás acceso a tu cuenta donde se descargan los ficheros que has adquirido en "Productos descargables" y las facturas en "Mis pedidos".

2. ¿Cómo descargo los ficheros que he comprado?

Puedes descargarlos inmediatamente desde tu cuenta en el apartado "Productos descargables".

3. ¿Puedo utilizar todas las veces que quiera los ficheros que descargo?

Sí, por supuesto. Los ficheros, una vez los adquieres, son tuyos y puedes utilizarlos cuantas veces quieras.

4. ¿Puedo editar a mi gusto las plantillas que me descargo?

Sí, por supuesto. En cada plantilla verás los formatos editables que contiene: .DOCX, .DWG, .BC3, .XLS, junto a la descripción del fichero y en la pestaña "Especificaciones".

5. ¿Qué valor añadido tienen los ficheros que proporcionáis?

La gran mayoría de las plantillas son proyectos reales de profesionales en versión editable por lo que tendrás un documento listo para utilizar, que ya ha sido utilizado para un trabajo similar. Tendrás un ejemplo real en formato editable para iniciar tu trabajo.

6. ¿Puedo utilizar sin problema los ficheros de otros autores?

Sí, por supuesto, esa es la filosofía. Ficherotecnia tiene convenio de colaboración con todos sus partners y colaboradores.

Sobre facturas y métodos de pago:

1. Necesito el fichero para "ya": ¿qué método de pago me aconsejáis?

El pago con tarjeta bancaria, PAYPAL y Bizum permiten la descarga en el momento que se ha efectuado el pago.

2. ¿Si pago por transferencia y os envío el justificante, me podéis activar la descarga?

Sí, sin ningún problema pero tardaremos un poco más. Puedes enviar el justificante por el "chat" o al correo electrónico "info@ficherotecnia.com"

3. Si deseo factura ¿Qué tengo que hacer?

Muy sencillo, primero rellenar tus datos de facturación en el apartado "Mis direcciones" de tu cuenta y una vez realizado el pago del pedido, podrás descargar el PDF de la factura desde el apartado de tu cuenta "Mis pedidos".

Las facturas no se pueden modificar a posteriori, asegúrate de poner todos los datos correctamente.

Información para particulares:

1. ¿Estos documentos son sólo para técnicos?

Sí, la gran mayoría porque son documentos de cierta complejidad que han de ser manipulados y firmados en la mayoría de los casos por un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero.

Si eres particular y necesitas un proyecto, memoria o cualquier otra documentación te podemos poner en contacto con nuestra red de partners extendida en toda España.

Sí tienes cualquier otra duda que no encuentres nos la puedes consultar por el "chat" o en el correo "info@ficherotecnia.com".

Estaremos encantados de atenderte.

El equipo de www.ficherotecnia.com

Me ha parecido util
Todo el contenido es editable como dicen, los planos te sirven para saber los que tenemos que desarrollar e ir más seguros, me ha parecido acorde la aplicación y precio.
Jacinto González
¿Fue útil este comentario? Sí No (0/0)
Plantilla que te orienta bien y descarga inmediata
Está bien tener un modelo de este tipo de trabajos para ver la documentación a incorporar como guía. Descarga en tu cuenta con la factura también. Buen servicio cliente.
Google
¿Fue útil este comentario? Sí No (1/0)
Ayuda en trabajos complicados
La verdad es que a veces este tipo de encargos son un problema y a veces los rechazábamos, esta plantilla nos ha servido para afrontar estos encargos con otra perspectiva y llevarlos a buen puerto. Gracias al equipo técnico de Ficherotecnia por asesorarnos;)
Google
¿Fue útil este comentario? Sí No (1/0)
  • Sólo los usuarios registrados pueden agregar comentarios
*
*
Especificaciones de productos
Attribute nameAttribute value
Peso del ficheroArchivo ZIP - 3,05 MB
Total archivos11
Normativa principal
  • CTE - Código técnico de la edificación
  • Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell de aprobación del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje.
  • Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02).

 

 

 

Total páginas112
FormatosDOCX, PDF, BC3, DWG
Año de ejecución del documento2025
Otros usuarios también se interesaron por:
Imagen de Expediente de legalización de una reforma en una vivienda

Expediente de legalización de una reforma en una vivienda

Documentación técnica real para redactar un expediente de legalización de la reforma de una vivienda en Madrid donde se ha realizado un cierre de porche y se ha intervenido en la tabiquería interior. Contiene los planos en dwg, memoria y presupuesto en formato bc3.
40,00 €
Imagen de Estudio de legalización de cubierta ligera en una vivienda

Estudio de legalización de cubierta ligera en una vivienda

Estudio de legalización de una cubierta ligera de chapa en una vivienda realizada bajo los criterios del ahorro energético para disminuir el soleamiento continuo en el último forjado del edificio. La estructura está formada por pórticos metálicos soldados y la envolvente de chapa metálica atornillada a los mismos. Incluye también valoración de las obras realizadas, planos y detalles constructivos que acompañan a la justificación. También se acompaña de unas fotos reales de como quedó la estructura.

Puedes leer el índice completo abajo y el documento lo puedes descargar desde tu cuenta.
75,00 €
Imagen de Proyecto de legalización de cubierta

Proyecto de legalización de cubierta

Proyecto para la legalización de una cubierta y del espacio interior resultante bajo ella en una vivienda unifamiliar, cuya construcción original se ha visto alterada. 
120,00 €
Imagen de Proyecto de legalización de sótano y porche madera de vivienda unifamiliar

Proyecto de legalización de sótano y porche madera de vivienda unifamiliar

Este proyecto se centra en la legalización de sótano y porche de madera de una vivienda unifamiliar, en la cual se aprovecha el desnivel del terreno para ganar una planta de sótano sin necesidad de tocar la estructura.
Proyecto completo con todos los archivos necesarios excepto el EBSS que está redactado por técnico competente diferente.
150,00 €
Licencia de uso completa

Usa todos nuestros archivos con total tranquilidad

Descarga inmediata

Descarga ahora tus proyectos mucho más rápido en tu ordenador

Proyectos editables

Editable 100% para adaptarse a tu caso y ser más eficiente en el trabajo

Proyectos reales

Documentación técnica filtrada 100% de obras reales

Facturas oficiales

Siempre disponibles para descargar desde tu área privada

Ficherotecnia.S.L
Plaza Gabriel Miró, nº3
CIF: B-54560107
C.P: 03001 Alicante. España

Delegación:
Distrito digital. Edificio 1
Avd. Jean Claude Combaldieu s/n
C.P: 03008 Alicante - España

Leer más
Información
  • Licencia de los ficheros
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Nosotros
Atención al cliente
  • Preguntas frecuentes
  • Programa de partners
  • Solicitar cuenta de partner
  • Saldo de Tarjetas Regalo
  • Contactar
Mi cuenta
  • Mi cuenta
  • Mis ficheros
  • Mis facturas
NUMERO DE EXPEDIENTE: ITTUTE/2021/14
PROGRAMA: "CHEQUE TUTORIAS INTERNACIONALIZACIÓN 2021"
TUTORIAS: MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL "EXPORNET"
Powered by nopCommerce
© 2025 Ficherotecnia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clicka aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "cambiar ajustes".
Cambiar ajustes