Proyecto completo y editable para realizar la instalación eléctrica en un edificio público de dos plantas calificado de publica concurrencia según ITC-BT-28, el proyecto está muy detallado en base a la normativa vigente REBT 2002 y CTE, contiene la memoria completa junto con los planos en dwg y el presupuesto en bc3 para servirte de ayuda en proyectos similares.
Proyecto editable para instalar una fosa séptica en una vivienda unifamiliar ubicada en un terreno no urbanizable. En la memoria se justifica el vertido y volumen, así como la descripción del sistema de depuración para que admita los valores límite de emisión, así como la no afectación de las aguas subterráneas. Se acompaña de planos tipo pdf y ejemplo de un sistema de depuración tipo.
Proyecto donde se realiza la instalación eléctrica en un local de pública concurrencia dedicado a unas oficinas contiene toda la documentación en editable para tomar como ejemplo para tu proyecto: memoria completa, presupuesto en .bc3 y planos en dwg en. base a normativa.
Proyecto para realizar la estructura metálica para la instalación de un ascensor en un edificio de sotano para garaje, planta baja y tres alturas, con parada en la planta baja hacia arriba haciendo la instalación en el patio de luces del edificio. El proyecto es completo y editable para ahorrarte mucho tiempo en tu trabajo.
Contiene la memoria, cálculo de la estructura del ascensor, pliego, presupuesto, estudio básico de seguridad y salud y planos estructurales del ascensor.
Proyecto para instalación receptora de gas propano para un comercio con el fin de obtener el permiso industrial de la actividad. Contiene toda la documentación completa y en editable con la memoria en .doc, presupuesto en .bc3 y planos en dwg.
Proyecto eléctrico de baja tensión para la apertura de una lavandería-tintorería está catalogada como una actividad industrial con lo que para la obtención del certificado eléctrico hace falta el proyecto de PCI y en el caso de que el consumo sea superior de 20 kW necesitará un proyecto eléctrico como este.
¿Necesitas desarrollar un proyecto técnico para una instalación? En Ficherotecnia ponemos a tu disposición modelos completos y editables de proyectos de instalaciones eléctricas, fontanería, saneamiento, térmicas, fotovoltaicas o de telecomunicaciones. Una solución profesional para ingenieros, arquitectos y técnicos que requieren documentación conforme a normativa vigente.
Nuestros proyectos están pensados para cubrir todo el ciclo: desde instalaciones en viviendas hasta sistemas complejos en edificios y entornos industriales. Incluyen memoria técnica, cálculos, planos, esquemas y anexos legales para su presentación ante organismos oficiales, industria o dirección facultativa de obra.
Los proyectos de instalaciones requieren una redacción rigurosa y específica, ya que deben justificar el cumplimiento de normativas técnicas, aportar cálculos precisos y servir como base para la ejecución o legalización de sistemas eléctricos, térmicos, hidráulicos o de telecomunicaciones.
En Ficherotecnia encontrarás ejemplos completos que incluyen todos los elementos necesarios para presentar un proyecto técnico profesional ante industria, administración o dirección facultativa.
En ella se define el tipo de instalación (eléctrica, térmica, solar, etc.), su finalidad, los elementos que la componen, el emplazamiento y el alcance de la actuación. Se describe de forma detallada el sistema proyectado, las condiciones de uso, los equipos principales, los materiales seleccionados y la normativa de referencia (REBT, RITE, CTE, ICT, etc.).
Este documento se entrega en formato Word, editable y estructurado por apartados, para facilitar su personalización según el caso real.
Cada proyecto incorpora un conjunto de planos y esquemas que representan gráficamente la instalación proyectada. Se incluyen en formatos DWG (editables en AutoCAD) y PDF listos para imprimir. Dependiendo del tipo de instalación, pueden incluir:
Estos planos son fundamentales tanto para la ejecución en obra como para su supervisión por parte de la administración o la dirección de obra.
Los proyectos incluyen una serie de anexos técnicos y documentación justificativa imprescindible para acreditar la viabilidad técnica y legal de la instalación. Entre los contenidos más habituales se encuentran:
Toda esta documentación se entrega en formatos editables (Word y Excel), organizados por carpetas, y listos para adaptar al proyecto real. Su nivel de detalle permite utilizar estos modelos tanto en expedientes de obra nueva como en reformas o legalizaciones.
Cada tipo de instalación requiere una estructura técnica específica, tanto en su justificación normativa como en la documentación gráfica y cálculos asociados. En Ficherotecnia te ofrecemos modelos diferenciados por tipología, redactados por técnicos y listos para adaptar a viviendas, edificios, locales o entornos industriales.
Estos proyectos están diseñados conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), e incluyen memoria descriptiva, cálculo de potencias, esquemas unifilares, cuadros de distribución y justificación de protecciones. Son útiles para viviendas, locales comerciales, oficinas, garajes o naves industriales.
La documentación también contempla aspectos como la puesta a tierra, alumbrado de emergencia, previsión de cargas futuras, accesibilidad a los cuadros y dimensionado de las líneas eléctricas. Es un modelo indispensable para obras nuevas, reformas o legalización de instalaciones eléctricas.
Los proyectos de instalaciones hidráulicas incluyen tanto redes de abastecimiento de agua fría y caliente como sistemas de evacuación de aguas residuales y pluviales. La memoria técnica describe el trazado, el dimensionado de tuberías, el cálculo de presiones y caudales, así como los materiales empleados.
Los planos muestran la distribución de las redes, los puntos de consumo, los elementos de corte, ventilación y desagüe, así como detalles constructivos en baños, cocinas o cuartos técnicos. Son modelos útiles para obra nueva, rehabilitación de edificios, reformas en viviendas o locales, e incluso acometidas urbanas.
Este tipo de proyectos está regulado por el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) y abarca calefacción, refrigeración, producción de ACS, suelo radiante, aerotermia o equipos de climatización multisplit. Incluyen memoria técnica, esquemas de principio, cálculo de cargas térmicas y selección de equipos.
La documentación permite justificar el rendimiento energético, los volúmenes de ventilación, el caudal de aire impulsado, los aislamientos térmicos y las condiciones de confort. Son proyectos clave en viviendas unifamiliares, edificios terciarios, locales sanitarios o centros educativos.
Estos modelos están orientados a instalaciones de autoconsumo con o sin excedentes, ya sea conectadas a red o aisladas. Incluyen el dimensionado del campo fotovoltaico, cálculo de producción, elección de inversores, protecciones eléctricas, sistemas de inyección cero y planos del emplazamiento.
Los proyectos permiten justificar el cumplimiento del REBT, normativa de conexión a red (RD 244/2019), compatibilidad con el edificio y las condiciones de seguridad. Están preparados para su presentación ante la administración, distribuidora eléctrica o para solicitud de subvenciones.
Estos proyectos responden a la normativa de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT) y son necesarios en edificios de viviendas, oficinas o locales que requieran conexión a servicios como TV, radio, internet, telefonía o fibra óptica.
La documentación incluye memoria técnica, esquema de la red, trazado de canalizaciones, armarios de registro, tomas en viviendas/locales y cálculos de señal. Estos modelos permiten presentar el proyecto ante los operadores de telecomunicaciones o las entidades encargadas de la certificación de ICT.
Los modelos de Ficherotecnia para instalaciones están diseñados para facilitar al técnico la elaboración de proyectos exigidos por organismos públicos.
Todos los proyectos están organizados por carpetas y entregados en los siguientes formatos, pensados para su edición directa y presentación profesional:
Estos archivos pueden adaptarse con facilidad a cada caso real y utilizarse como base para licencias, informes de instalación, certificaciones o legalizaciones de sistemas existentes.