Proyecto de instalación de ascensor en una vivienda unifamiliar de dos plantas y situado anexo a la caja de escalera. Muy completo y actualizado al Código estructural contiene la memoria completa en .DOCX y planos detallados en .DWG, perfecto para usarlo como ejemplo a la hora de elaborar un proyecto tan singular como este.
Proyecto para realizar la estructura metálica para la instalación de un ascensor en un edificio de sotano para garaje, planta baja y tres alturas, con parada en la planta baja hacia arriba haciendo la instalación en el patio de luces del edificio. El proyecto es completo y editable para ahorrarte mucho tiempo en tu trabajo.
Contiene la memoria, cálculo de la estructura del ascensor, pliego, presupuesto, estudio básico de seguridad y salud y planos estructurales del ascensor.
Plantilla para realizar proyecto técnico para homologar la colocación de una plataforma elevadora en camión tipo Nissan Atleón, que te servirá como ejemplo para cualquier vehículo de similares características.
Tanto si necesitas justificar una nueva instalación de ascensor como si estás redactando un proyecto de ejecución para adaptar un edificio existente, en Ficherotecnia encontrarás modelos profesionales completamente editables. Nuestros proyectos para ascensores están pensados para arquitectos, ingenieros, técnicos municipales y empresas instaladoras que buscan una base sólida, actualizada y adaptable a cada situación.
Dispones de ejemplos en formato Word, DWG y PDF que cumplen con la normativa técnica vigente y que abarcan tanto ascensores hidráulicos como eléctricos, ya sea en viviendas unifamiliares, edificios plurifamiliares o reformas para alcanzar la cota cero. Podrás modificar fácilmente la memoria, los planos y los esquemas, ahorrando tiempo en la redacción y evitando errores técnicos o documentales.
Los proyectos de instalación de ascensores deben responder a una serie de exigencias técnicas, normativas y de accesibilidad, tanto en obra nueva como en edificios existentes. Por eso, en Ficherotecnia hemos creado modelos completos que recogen todos los apartados necesarios para su tramitación ante administraciones públicas, dirección facultativa o empresa instaladora.
A continuación, te mostramos los documentos que incluye cada uno de nuestros ejemplos técnicos:
La memoria desarrolla todos los aspectos clave del proyecto: descripción del edificio, tipo de ascensor (eléctrico o hidráulico), número de paradas, ubicación, dimensiones del hueco, cabina, foso y sala de máquinas si la hubiera. También se detallan las soluciones adoptadas para adaptar el entorno a la instalación, como refuerzos estructurales o ajustes arquitectónicos.
Además, incluye la justificación del cumplimiento de la normativa aplicable: Código Técnico de la Edificación (DB-SUA y DB-HS), Reglamento de Aparatos de Elevación (RAE), y normativa autonómica o municipal relacionada con accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas y eficiencia energética.
Cada modelo incorpora planos en DWG y PDF con planta, alzado y sección del hueco del ascensor, así como detalles de integración con la estructura existente o proyectada. Se incluye también la ubicación de puertas, recorrido de guías, conexiones eléctricas, ventilación y sistemas de seguridad.
Los planos pueden ser adaptados con facilidad para representar tanto ascensores en edificios de obra nueva como soluciones en rehabilitación, cubriendo desde la planta baja hasta la última parada, con todos los elementos constructivos necesarios.
Se adjuntan cálculos básicos de dimensionado (si corresponde), previsión de cargas eléctricas, y esquema funcional del sistema elevador, ya sea con motor de tracción o grupo hidráulico. También puede incluirse el esquema de alimentación eléctrica, cuadro de mando y protecciones según REBT e ITC-BT-29.
Estos cálculos permiten justificar la idoneidad técnica del equipo seleccionado y garantizar su funcionamiento seguro, tanto para instalaciones de uso privado como público.
Los anexos incluyen certificados tipo (como el de dirección técnica o cumplimiento de accesibilidad), recomendaciones de mantenimiento, normativa aplicada, listado de normativa técnica y planos adicionales si se requiere representar situaciones específicas (rampas, muros nuevos, forjados reforzados, etc.).
Este material facilita la tramitación ante Industria, urbanismo o subvenciones públicas, así como la coordinación con otros agentes intervinientes en la obra.
Los proyectos para ascensores que encontrarás en Ficherotecnia abarcan múltiples situaciones reales que se presentan habitualmente en el ejercicio profesional. Estos modelos están preparados para servir como base técnica sólida, fácilmente editable y conforme a normativa.
Estos modelos están pensados para comunidades de propietarios o técnicos que deben incorporar un ascensor en un edificio que no lo tenía previsto inicialmente. Incluyen soluciones adaptadas a espacios reducidos, patios de luces, fachadas o cajas de escalera, respetando las limitaciones estructurales y normativas vigentes. Se justifican las actuaciones necesarias para eliminar barreras arquitectónicas y garantizar el acceso universal.
Contemplan los condicionantes habituales de las obras en edificios habitados: fases de ejecución, coordinación de gremios, control de polvo y ruidos, y la seguridad tanto de los operarios como de los vecinos durante la obra.
Ideales para viviendas de dos o más plantas que requieren una solución vertical por razones de accesibilidad o comodidad. Estos proyectos suelen incluir ascensores de recorrido corto, adaptados a espacios interiores o exteriores, integrados en el diseño de la vivienda. Los modelos incluyen propuestas de instalación con y sin sala de máquinas, y soluciones constructivas para minimizar el impacto visual y estructural.
Incluyen recomendaciones técnicas para elegir entre sistemas eléctricos o hidráulicos en función del espacio disponible, consumo energético, facilidad de mantenimiento y nivel de ruido.
Modelos que recogen instalaciones con sistema de tracción mediante motor eléctrico, ya sea con cuarto de máquinas o con maquinaria integrada. Se incluyen planos con el recorrido de guías, cabina, contrapeso y cuadro eléctrico, así como esquemas unifilares y cálculos eléctricos asociados. Esta tipología es habitual en edificios nuevos, oficinas o rehabilitaciones con espacio suficiente para el desarrollo del hueco y de la instalación.
Se trata de una solución eficiente energéticamente y especialmente recomendable cuando se busca una alta velocidad de recorrido o un uso intensivo del elevador.
Proyectos diseñados para situaciones donde se requiere una instalación sencilla, de mantenimiento más económico y con menor impacto estructural. Estos sistemas permiten ejecutar el ascensor sin necesidad de cuarto de máquinas superior, lo que los hace ideales para edificios existentes con altura limitada o viviendas unifamiliares.
Los modelos incluyen la descripción técnica del grupo hidráulico, ubicación del depósito, recorrido de tuberías, cuadro de mando, y recomendaciones para reducir el consumo energético mediante válvulas proporcionales y variadores de frecuencia.
Esta tipología resuelve una de las demandas más comunes en rehabilitación: adaptar el acceso al ascensor desde la vía pública o portal, eliminando peldaños o desniveles. Los modelos contemplan las actuaciones necesarias para lograr la cota cero, como la ejecución de rampas, modificación de forjados, plataformas niveladoras o modificación del hueco existente.
Incluyen la justificación de cumplimiento del DB-SUA del CTE y la normativa autonómica o local en materia de accesibilidad, facilitando la tramitación ante organismos públicos o la solicitud de subvenciones.
En Ficherotecnia no solo ofrecemos documentación técnica: te damos acceso a proyectos pensados por y para profesionales que trabajan sobre el terreno. Cada modelo ha sido elaborado para facilitar la redacción, defensa y ejecución de instalaciones de ascensores, incluso en entornos con restricciones estructurales o normativas complejas.
Nuestros ejemplos están diseñados para ayudarte a resolver los aspectos críticos de cualquier proyecto para ascensores: desde la justificación de la solución adoptada hasta los detalles constructivos o eléctricos. Ahorras tiempo, evitas errores habituales y dispones de una base que puedes presentar directamente ante Industria o cualquier organismo competente, con total seguridad.
Los proyectos están estructurados en bloques independientes y editables, lo que permite adaptar cada parte a las particularidades de tu obra sin necesidad de empezar desde cero. La memoria técnica y los anexos se entregan en Word, los planos se incluyen en DWG para edición y PDF para revisión, y los esquemas eléctricos o de planificación pueden venir en Excel o formatos vectoriales según el caso.
Esto te permite reutilizar, modificar o combinar distintas soluciones según el tipo de edificio, la normativa local o el fabricante del ascensor, con la libertad que necesitas en tu día a día como profesional técnico.